¿Te vas de vacaciones? Aquí te decimos qué hacer y qué derechos tienes si sobrevenden tu vuelo

undefined
undefined

Si en esta temporada navideña planeas irte de vacaciones y las aerolíneas sobrevenden tu vuelo, aquí te explicamos paso por paso lo que necesitas saber para reclamar.

La sobreventa de vuelos es una práctica legal que la mayoría de las aerolíneas realizan para protegerse y reducir de impacto económico de llevar aviones con asientos libres.

Es decir, se ponen en venta más espacios de los disponibles esperando que no todos los viajeros se presenten a tomar el vuelo. Sin embargo, puede pasar que se presenten más pasajeros que asientos.

vuelos
Foto: Cuartoscuro

Lee: Otis: Regresan a clases menos del 10% de las escuelas de educación básica en Acapulco y Coyuca de Benítez

¿Qué hago si sobrevenden mi vuelo?

De acuerdo con la guía de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Ley de Aviación Civil, si sobrevenden tu vuelo la aerolínea tiene las siguientes obligaciones:

  • Que te devuelvan el precio del boleto o la proporción de la parte no realizada del viaje.

  • Brindarte el primer vuelo disponible, el servicio de comunicación telefónica, los alimentos correspondientes al tiempo de espera y de ser necesario, el hospedaje con el traslado desde y hacia el aeropuerto.

  • Si eliges no volar, la aerolínea te dará sin costo otro boleto para el mismo destino en la fecha posterior de tu elección.

La Profeco destaca que en la primera y tercer opción, tienes derecho a una compensación no menor del 25% del precio del boleto, o de la parte no realizada del viaje.

Además, la aerolínea puede solicitar voluntarios que renuncien al embarque a cambio de beneficios que no deben ser inferiores a los que aplican para la cancelación, sin embargo, en dicho caso tienen preferencia para abordar menores no acompañados, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Si quieres conocer las políticas con las que la aerolínea de tu preferencia te compensará o indemnizará cuando el vuelo presente retraso o demora, puedes checarlo en el siguiente enlace, sólo tienes que ingresar el nombre comercial en la casilla.

vuelos
Foto: Cuartoscuro

Tus derechos al viajar en avión

De acuerdo con la Profeco, algunos de tus derechos al viajar en avión se relacionan a tarifas y precios, demoras y devolución del precio del boleto.

Tarifas y precios: la aerolínea debe dar a conocer los términos y condiciones aplicables al momento de comprar el boleto. El costo del boleto debe incluir tarifas, comisiones, impuestos y cualquier otro cargo cubierto. Además de respetar en todo momento tarifas y restricciones, el monto total a pagar debe ser informado de forma clara.

Sobre la devolución del precio del boleto, si el pasajero decide no realizar el viaje, puede solicitar a la aerolínea, en el lapso de 24 horas siguientes a su compra, la devolución del precio del boleto. Transcurrido ese plazo, la aerolínea puede determinar las condiciones de la cancelación.

Retraso o demora: las causas o razones del retraso o demora del vuelo deben ser informadas por medios electrónicos o módulos de atención al pasajero. Si el retraso o demora es atribuible a la aerolínea, ésta debe compensar al pasajero, de acuerdo con lo siguiente:
a) Superior a 1 e inferior a 4 horas: proporcionar como mínimo descuentos para vuelos posteriores hacia el mismo destino y/o alimentos y bebidas.
b) Mayor a 2 pero menor a 4 horas: en caso de descuento, el mismo no debe ser menor al 7.5% del precio del boleto.

Demora mayor a 4 horas o cancelación: si la aerolínea es responsable, el pasajero tiene la opción de elegir:
a) El reintegro del precio del boleto o la parte no realizada del viaje, más una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje; o,
b) A transporte sustituto en el primer vuelo disponible, alimentos y, en su caso, alojamiento y transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto; o,
c) A transporte en fecha posterior al mismo destino y una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje.

qué hacer sobrevenden vuelo
Foto: Cuartoscuro

¿Cómo poner una queja en Profeco?

De manera presencial en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) que atienden de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas y podrás buscar la más cercana a tu domicilio en este enlace.

También puedes interponer la queja en línea con las empresas que se encuentran registradas en nuestras herramientas Concilianet y Conciliaexprés.

Si eres residente en el extranjero ingresa al sitio: Concilia desde el extranjero.

También puedes escribir a: asesoria@profeco.gob.mx

Los requisitos para interponer una queja son:

  • Nombre y domicilio.

  • Identificación oficial

  • Toda la documentación que tengas relacionada con tu reclamación (facturas, recibos, contratos, publicidad, entre otros).

  • Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado.

  • Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron lugar a la queja.

  • Imprime y presenta el Formato de recepción de queja en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).