Tarea, resolver abandono e inseguridad

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- Dirigentes de organizaciones campesinas y de productores agrícolas expresaron que Julio Berdegué Sacristán, designado secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, recibirá un campo y un sector agrícola inmerso en una grave crisis por el abandono del actual gobierno y el aumento de importaciones, sumado a la sequía en el país.

Con matices, los dirigentes señalaron a EL UNIVERSAL que el nuevo funcionario tiene un perfil más académico que experiencia para el reto que enfrentará.

La secretaria general de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leticia Barrera Maldonado, señaló que de acuerdo con el currículum del próximo secretario, cuenta con la preparación académica suficiente, pero es necesario que ello se refleje para reconocer de entrada la grave crisis que se vive. Dijo que la crisis que se enfrenta no sólo es por el cambio climático, sino también por la falta de apoyos a productores, la ausencia de seguros catastróficos, el abandono de la tecnificación y el aumento de las importaciones.

Sumado a ello, explicó, el campo y los productores enfrentan la grave crisis de inseguridad. "Estamos muy preocupados por toda esta situación y estamos dispuestos a colaborador con el nuevo gobierno para buscar soluciones".

Juan Pablo Rojas Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz, puntualizó que no se prevé una mejoría en el sector porque el nuevo funcionario ya ha demostrado que no le interesa la producción del campo para el abasto nacional y la soberanía alimentaria, sino sólo para "el cultivo de milpas para el autoconsumo".

Consideró que ni para los maiceros en particular, ni para el campo en general se espera que cambie el abandono de seis años que se vivió con el aún presidente Andrés Manuel López Obrador.

"No hay, ni creemos que habrá una política pública para los medianos y pequeños productores y se privilegiarán los negocios a favor de grandes empresas del sector", afirmó Rojas Pérez.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), subrayó que se debe conceder el beneficio de la duda al nuevo funcionario porque es un "académico y burócrata" que conoce la teoría del sector, por lo que esperamos que ello se traduzca en programas y beneficios en favor del campo.

"Es un sector olvidado por la Cuarta Transformación, sin políticas públicas para el campo, con la pérdida de soberanía alimentaria y con el incremento de importaciones de granos y alimentos. Ya desplazamos a China en el primer lugar del mundo en importaciones de maíz", argumentó.

José Dolores López, secretario general de las organizaciones campesinas que integran la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), dijo que el nombramiento de Julio Berdegué Sacristán crea cierta incertidumbre sobre lo que puede ocurrir en el campo mexicano en el nuevo sexenio y temen que persista el abandono, como en el actual gobierno.

Objetivos

01. Resolver el conflicto por la prohibición del maíz transgénico en México.

02. Atender el uso o no de glifosfato en el campo, actualmente en debate.

03. Medidas para atender mejor el impacto de las sequías que imperan en el país.

04. Resolver la cada vez más marcada falta de agua en zonas agrícolas.

05. Atender la carestía de los productos básicos, con muchos de los precios afectados por el crimen organizado.