Cómo será la tarea que desplegará el Ejército en Rosario

Esceario de convulsión social en Rosario
Esceario de convulsión social en Rosario - Créditos: @Marcelo Manera

La decisión del presidente Alberto Fernández de enviar efectivos militares a Rosario para colaborar en tareas de urbanización y apertura de calles en barrios populares no tiene todavía un plan definido. “Se han iniciado las gestiones con la Municipalidad de Rosario para que el Ejército Argentino, a través de la Dirección General de Ingenieros e Infraestructura, participe” en esas tareas “con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes”, informó escuetamente el Ministerio de Defensa, horas después del anuncio presidencia.

Fuentes castrenses confiaron a LA NACION que todavía no se resolvió qué unidades intervendrán, ni cuantos efectivos se sumarán a la operación, que tendrá características similares a la intervención del Ejército ante situaciones de emergencia o de catástrofe.

Dos emblemáticos jefes del Ejército surgieron del arma de Ingenieros: los tenientes generales Leopoldo Fortunato Galtieri y César Milani. La tarea que se desarrollarán para contribuir a la urbanización en barrios de emergencia se asemejarán a los trabajos que podría hacer Vialidad nacional o provincial. Tendrán el golpe de efecto de la presencia de militares en una zona donde el narcotráfico tiene una presencia activa.

Durante la pandemia, el Ejército realizó tareas de asistencia en barrios de emergencia en Quilmes y en otras zonas el conurbano
Durante la pandemia, el Ejército realizó tareas de asistencia en barrios de emergencia en Quilmes y en otras zonas el conurbano - Créditos: @Archivo

El antecedente más cercano es la participación del Ejército en villas y barrios populares durante la presidencia de Cristina Kirchner, cuando el Ejército al mando de Milani realizó tareas de urbanización, junto a organizaciones sociales y políticas, como La Cámpora. Más cerca en el tiempo, efectivos del Ejército intervinieron en la Operación Belgrano, destinada a realizar tareas de asistencia y de distribución de alimentos durante la pandemia, principalmente en villas y barrios carenciados.

“Difícilmente a esta altura tengan un plan definido. Seguramente apuraron el anuncio”, reveló un jefe militar.

Trabajos que se realizarán

La Dirección General de Ingenieros e Infraestructura tiene la responsabilidad primaria en todo lo relacionado con construcciones propias del Ejército. Cada una de las 11 brigadas de la fuerza tiene un batallón de ingenieros, a los que se suman otras agrupaciones, con distintos medios.

Pensadas para campos de guerra, las unidades del arma de Ingenieros cuentan, básicamente tres funciones:

  • Movilidad (construcción de caminos, construcción limitada de tramos ferroviarios, tendido de puentes, levantamiento de campos minados).

  • Contramovilidad (campos minados y voladuras de puentes, para evitar que las tropas enemigas se muevan fácilmente).

  • Protección de personal y medios (construcción de refugios, tendido de cables, asfalto de calles).

Para poder hacer todas estas acciones, el Ejército tiene topadoras, camiones, máquinas zanjadoras y otras máquinas apropiadas. Todos estos medios se utilizan para tareas de urbanización en barrios de emergencia. “Nada que no pueda hacer una empresa civil”, confió un militar en actividad.

“El Ejército no irá a realizar funciones policíacas o de seguridad, lo que está vedado por la ley. No obstante, la presencia de militares en barrios de emergencia, realizando tareas de urbanización y construcciones, puede llevar tranquilidad a la zona”, agregó la fuente.

Se espera que en las próximas semanas se envíen equipos de reconocimiento a los barrios necesitados de Rosario, acompañados por la Policía, para que los militares no vayan armados, con el fin de relevar necesidades. Solo a partir de ese momento, el Ejército podrá elaborar un plan para comenzar las tareas.