Tanzania y Zimbabue reclaman el uso de tecnologías limpias para evitar las crisis climáticas

Dubái, 1 dic (EFE).- Los jefes de Estado de Tanzania y Zimbabue coincidieron hoy en la Cumbre del Clima COP28 en Dubái en la importancia del uso de tecnología limpia y asequible para mitigar el cambio climático y evitar catástrofes medioambientales, tales como sequía o ciclones, que experimenta el continente africano.

“A pesar de ser mínimo, estamos haciendo nuestro camino”, afirmó la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, ante el plenario de la reunión, donde añadió que "mientras tratamos de unirnos, debemos deliberar sobre las consecuencias en la economía".

La líder tanzana, en el cargo desde 2021 y primera mujer que accede a la Presidencia del país, destacó que Tanzania “está perdiendo entre un 2 y un 3 % del PIB (producto interior bruto) debido al cambio climático”, cuyas "costosas consecuencias" afectan especialmente a los países en vías de desarrollo.

“En la COP28, queremos movilizarnos para aumentar el uso de combustibles y tecnologías limpias y asequibles para cocinar en toda África, especialmente para las mujeres”, manifestó Hassan, que lamentó que “el tiempo corre y debemos actuar ya o afrontar las consecuencias”.

En esta línea, el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, destacó la importancia de adoptar responsabilidades, movilizar recursos y reuniones internacionales para dar "otra oportunidad a las generaciones venideras".

Mnangagwa, que afronta desde el pasado septiembre su segundo mandato como jefe del Estado tras llegar al cargo en 2017, aseguró que para ello hay que unir fuerzas ya que "ningún país puede mitigar este impacto por sí solo".

El presidente abogó por el "progreso inminente" para hacer frente a los desafíos, y recordó que la agricultura y la producción son "esenciales para alimentarnos".

Ambos mandatarios concluyeron sus discursos en la COP28 reclamando inversión en energía solar y eólica y en tecnología limpia, cuyos beneficios, según Mnangagwa, "crean y promueven la estabilidad social y económica".

(c) Agencia EFE