"Ver las tanquetas fue sorprendente, nos dio miedo", dice mexicana

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- Tania Morales caminaba cerca de la Plaza Murillo, en La Paz, cuando las Fuerzas Armadas de Bolivia tomaron el área de manera violenta para intentar un golpe de Estado al gobierno del presidente Luis Alberto Arce.

Junto a algunas de las 16 personas originarias de México que la acompañaron a la Convención Internacional de Familias por la Diversidad Sexual, la activista en temas de género e integrante del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) observó a militares y tanquetas ingresar a la plaza principal de la entidad.

"Fue sorprendente, complicado. En principio, nos asustó, nos dio miedo y también no sabíamos qué garantías íbamos a tener siendo personas extranjeras. Sin embargo, pues nos comunicamos de inmediato a la Embajada de México en Bolivia y nos atendieron de inmediato, nos dieron indicaciones de resguardarnos en el hotel, de tener a la mano nuestros documentos y están al pendiente de nosotros", relató la defensora en entrevista con EL UNIVERSAL.

Detalló que en su comitiva se encuentran personas procedentes de la Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Campeche, que junto a ella vieron cómo civiles e infancias gritaban asustados y corrían ante el avance del Ejército que al mismo tiempo lanzó bombas lacrimógenas.

"Había mucha gente gritando que no estaban de acuerdo con (intento) el golpe y estaban de acuerdo con el actual presidente. Estábamos bastante cerca.

"Inicialmente estábamos como con mucho ánimo por el hecho de que se hiciera este evento y nos daba muchísima ilusión, pero ahora estamos evaluando si se mueve a una sede alternativa. No sabemos si hay garantías de permanecer aquí, aún los aeropuertos no están cerrados y parece ser que todo volverá a la normalidad, pero esperaremos a hacer contacto con la SRE para saber qué sigue", contó.

Aunque al inicio ella y sus acompañantes estaban preocupados por la situación, Tania Morales manifestó que ahora se encuentran desilusionados ante la posibilidad de que su reunión se cancele y la situación en Bolivia empeore.

"Hay algunas compañeras y compañeros de otros países, por ejemplo, de España que no han recibido ninguna respuesta de la embajada, entonces pues también nos preocupa un poco preocupante", agregó.

La fundadora de la ONG Infancias Trans, a nombre de sus acompañantes nacionales e internacionales, defensores de derechos humanos, llamaron al gobierno boliviano a proteger a la población ante un posible deterioro del conflicto.