Tailandia y Birmania acuerdan abrir un centro de ayuda humanitaria en la frontera

Bangkok, 29 ene (EFE).- Tailandia y Birmania acordaron abrir un centro de ayuda humanitaria en la frontera para asistir a las víctimas del conflicto en territorio birmano, indicaron este lunes los ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) tras una reunión regional en Laos.

En un comunicado conjunto, los ministros del bloque elogiaron la iniciativa de Tailandia y Birmania para el establecimiento del centro, que contará con la cooperación de la Cruz Roja de ambos países así como del resto de los miembros de la ASEAN a través de su agencia de ayuda humanitaria AHA.

Aunque el comunicado no menciona ninguna fecha, el diario tailandés "The Nation" asegura que está previsto que se inaugure este mes.

Los ministros, reunidos hoy en Luang Prabang, subrayaron que la ayuda se repartirá de manera "efectiva, creíble y transparente" a aquellos que la necesiten "sin discriminación", en el marco de los llamados cinco puntos de consenso alcanzados tras el golpe de Estado de febrero de 2021 en Birmania (Myanmar).

Estos puntos fueron consensuados en abril de 2021 por los mandatarios del bloque y el jefe de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, con el objetivo de poner fin a la violencia contra los civiles, iniciar un diálogo entre las partes y facilitar la llegada de ayuda humanitaria con la mediación de la ASEAN, entre otros objetivos.

No obstante, desde aquella fecha, poco se ha avanzado para cumplir el pacto y, al contrario de su propósito, las batallas se han intensificado y propagado por todo el país.

Este escaso avance provocó que los socios de la ASEAN impusieran un veto a los militares birmanos a las cumbres y las reuniones de Exteriores, a las que les exigían el envío de representantes de menor rango.

Esto provocó que los golpistas birmanos no enviaran a ningún representante a las reuniones.

Sin embargo, esta vez en Laos el régimen birmano envió como representante a la secretaria permanente del Ministerio de Exteriores, Malar Than Htike.

Laos, sobre quien recae este año la presidencia rotatoria de la ASEAN, se ha mostrado más cercano a la junta birmana que otros países de la región y, según analistas, podría tratar de acercar posturas entre los golpistas birmanos y el bloque.

El golpe militar del 1 de febrero de 2021 sumió a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.

Fundada en 1967, la ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania y ha establecido una hoja de ruta para la inclusión de Timor Oriental. EFE

nc-grc/raa/ig

(foto)

(c) Agencia EFE