Túnez traslada a cientos de migrantes a una región fronteriza desierta -grupo de DDHH y legislador

FOTO DE ARCHIVO. Migrantes esperan en el puerto tunecino de Sfax tras ser detenidos en el mar por la guardia costera tunecina durante un intento de cruzar a Italia

Por Tarek Amara

TÚNEZ, 5 jul (Reuters) - Túnez ha trasladado a cientos de migrantes subsaharianos a una zona desolada junto a la frontera con Libia, denunciaron el miércoles un grupo local de derechos humanos y un legislador, y testigos informaron de que docenas más habían sido embarcados en trenes de salida tras días de violencia.

Los disturbios entre migrantes y residentes se prolongaron durante una semana en la ciudad portuaria de Sfax y un tunecino resultó muerto, según la policía. Residentes se quejaron del comportamiento desordenado de los migrantes, mientras que estos denunciaron acoso racista.

Miles de migrantes africanos indocumentados han acudido en masa a Sfax en los últimos meses con el objetivo de poner rumbo a Europa en embarcaciones dirigidas por traficantes de personas, lo que ha supuesto una crisis migratoria sin precedentes para el país norteafricano.

Ramadan Ben Omar, del Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales, dijo a Reuters que la policía había devuelto esta semana a cientos de migrantes, entre ellos mujeres y niños, y los había dejado en una zona militar cerrada a lo largo de la desértica frontera con Libia.

Moez Barakallah, legislador de Sfax, dijo que las autoridades habían proporcionado comida y medicinas a los migrantes expulsados de Sfax y habían enviado a unos 1.200 de ellos a zonas próximas a las fronteras con Libia y Argelia. Afirmó que los agentes de seguridad fronteriza se habían hecho cargo de los migrantes y decidirían qué medidas adoptar.

Ben Omar dijo que activistas de derechos humanos en Sfax habían denunciado palizas a migrantes, expulsiones de alojamientos que habían alquilado y detenciones arbitrarias por parte de residentes locales en los últimos días, antes de que la policía interviniera y restableciera el orden.

Vídeos no verificados publicados en redes sociales mostraban a jóvenes tunecinos en Sfax deteniendo a migrantes, levantando palos y pidiéndoles que repitieran "Viva Túnez".

El Ministerio del Interior no respondió de inmediato a las peticiones de Reuters para hacer comentarios.

Este año se ha producido un aumento de la migración a través del mar Mediterráneo desde Túnez, tras una ofensiva del país contra los migrantes procedentes del África subsahariana que viven irregularmente en el país y las denuncias de ataques racistas en un contexto de recesión económica.

El mes pasado, cientos de residentes de Sfax protestaron contra la presencia de miles de migrantes y pidieron a las autoridades que los deportaran, afirmando que Sfax no debía convertirse en una ciudad de refugiados.

Túnez recibe presiones de Europa para que impida la salida de un gran número de migrantes desde sus costas. Pero el presidente, Kais Saied, afirmó que Túnez no actuará de guardia de fronteras y que no aceptará el asentamiento de migrantes en el país.

(Información de Tarek Amara; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)