Van por sustentabilidad en CDMX mediante huertos

Salvador Corona

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 5 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y aliados estratégicos como Ecocity Builders, Ecopolíticas, Los Talleres de Solaris y ARUP conformaron el Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México para construir un futuro sustentable para los ciudadanos.

Además de la integración del Sistema de Huertos Urbanos de la CDMX, se realizó el mapeo y levantamiento de información de los huertos comunitarios en la Ciudad, con el propósito de contar con un diagnóstico útil para el diseño de políticas orientadas al fortalecimiento de los huertos, así como agrupar a actores públicos y sociales en una red de colaboración que permita la consolidación de los sitios.

Desde el auditorio Quinta Colorada, del Bosque de Chapultepec, la titular de la Sedema, Marina Robles García, sostuvo que el reto de quienes vivimos en las ciudades es el de reconstruir este lazo de conexión con la naturaleza y "una de las formas, creo yo, más hermosas, es por lo menos teniendo una maceta en nuestro balcón, en nuestra ventana".

Añadió que con este sistema conformado por huertos comunitarios, colectivos de huerteros, huertos escuelas, así como en unidades habitacionales, "se logra abrir un sentido de naturaleza, de colectividad, de participación para construir un futuro más grande, un futuro abierto, un futuro más seguro, más justo y de más comunicación con los seres vivos".

Sharon Gil, responsable de la Unidad de Ciudades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacó la oportunidad de establecer sinergias con potenciales aliados para consolidar esta red de colaboración, además de celebrar la suma de esfuerzos por una ciudad sana, sustentable y resiliente.