¿Habrá suspensión de clases por el Día de los Niños Héroes?

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 31 (EL UNIVERSAL).- Los alumnos de Educación Básica recién volvieron a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2023-2024. No obstante, ya hay quienes están pendientes del receso de clases.

El pasado lunes 28 de agosto, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, alistaron sus mochilas, que no sólo estaban cargadas con útiles escolares, sino también con nuevos anhelos y metas.

Aunque algunos ya ansiaban el regreso a clases, otros preferían estar más tiempo en casa, sobre todo, los alumnos de menor edad, que por lo general son quienes tienen mayor apego hacia sus padres o tutores.

Sin duda, el inicio de clases trae consigo una serie de emociones. Los alumnos, familiares de los mismos y docentes, tienen que acoplarse a un nuevo ciclo y todo lo que éste conlleva.

¿Habrá suspensión de clases por el Día de los Niños Héroes?

El Día de los Niños Héroes se conmemora el próximo miércoles 13 de septiembre para recordar la resistencia heroica de los jóvenes cadetes del Colegio Militar, que murieron enfrentando a las tropas invasoras en el Castillo de Chapultepec.

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ese día los alumnos tienen clases normales y deberán presentarse como de costumbre a sus aulas.

Es decir, no está marcado como "Suspensión de labores docentes". De la misma manera, habrá clases el día 15 septiembre.

Cabe destacar que ni siquiera está considerado como "Reflexión de días conmemorativos".

Historia de los Niños Héroes

Un artículo de la Presidencia de la República relata que el 13 de septiembre de 1847, los Niños Héroes resguardaron el Castillo de Chapultepec frente al asalto de tropas invasoras.

El ejército estadounidense había entrado a la capital de la República con éxito, señalando la derrota final de la nación en la guerra de invasión norteamericana.

"Aquel 13 de septiembre, luego de dos días de feroz bombardeo, los invasores atacaron el Castillo de Chapultepec. [...] Los últimos defensores de la bandera nacional fueron los jóvenes cadetes del Colegio Militar", se lee en el texto.

Es por ello que los nombres de los jóvenes cadetes: Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia, son recordados y conmemorados al igual que el subteniente Juan de la Barrera.

Otro texto de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) describe lo siguiente:

"Vicente Suárez de 17 años de edad, cayó en el Vigía del Mirador; Agustín Melgar de 18 años herido en el mismo Mirador; trasladado posteriormente a la Biblioteca del Colegio, en el mismo edificio en donde murió al siguiente día; Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, combatieron valerosamente tal vez en la Plaza de Armas o en algún rincón del Castillo, encontrando la muerte".