Suspendidas las actividades en el principal hospital en el oeste de Sudán por un ataque de los paramilitares, según MSF

El Cairo, 10 jun (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este lunes que "todas las actividades" en el principal hospital de la ciudad de Al Fasher, en el oeste de Sudán, han sido suspendidas debido a un ataque en el interior del centro sanitario de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que intentan controlar la urbe.

Según un comunicado de MSF, se trata del Hospital Sur, uno de los dos únicos centros médicos de Al Fasher con capacidad quirúrgica, el principal de referencia para tratar a los heridos de guerra en esa ciudad, capital del estado de Darfur del Norte, y el único equipado para atender a un gran número de víctimas.

"MSF y el Ministerio de Salud (sudanés) suspendieron todas las actividades en el Hospital Sur (...) después de que soldados de las FAR irrumpieran en las instalaciones, abrieran fuego y saquearan, incluido el robo de una ambulancia", dijo la nota.

Subrayó que la mayoría de los pacientes y el equipo médico que se encontraban en el hospital "consiguieron huir del tiroteo de las FAR", aunque no pudieron verificar si hubo muertos o heridos por los disparos de los paramilitares.

Ese ataque "no es un incidente aislado", y tanto el personal sanitario como los pacientes "han soportado ataques en las instalaciones durante semanas desde todos los lados, pero abrir fuego dentro de un hospital cruza una línea", dijo el jefe del Departamento de Emergencia de MSF, Michel Lacharité, según la nota.

Llamó, asimismo, a que "las partes en conflicto deben detener los ataques a la atención médica", y advirtió de que "los hospitales están cerrando", y que "las instalaciones restantes no pueden atender a un gran número de víctimas".

La nota de MSF destaca que sólo entre el 10 de mayo y el 6 de junio, más de 1.300 víctimas buscaron tratamiento en el hospital Sur.

"Ahora los heridos están siendo trasladados a instalaciones como los hospitales pediátricos y sauditas, que no estaban preparados para tal afluencia", añadió.

Al Fasher es el último bastión del Ejército en la inmensa región de Darfur, compuesta por cinco estados y una de las regiones más afectadas por el asedio y los enfrentamientos entre el Ejército y las FAR.

La guerra en Sudán, que estalló el 15 de abril de 2023, ha convertido al país africano en el escenario de la peor crisis sanitaria y de desplazados internos y externos de todo el mundo, con casi 10 millones de personas de acuerdo con la ONU.

En más de un año de guerra la cifra de muertos asciende a unos 30.000, de acuerdo al Sindicato de Médicos sudanés, que advierte que la cifra real de víctimas podría ser mucho mayor.

(c) Agencia EFE