Suspenden las elecciones en Tucumán y San Juan: la reacción de la oposición tras el fallo de la Corte

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

La Corte Suprema de Justicia suspendió hoy los comicios previstos para este domingo en las provincias de Tucumán y San Juan, según dos fallos conocidos esta tarde, en los que hizo lugar a presentaciones en contra de los actuales mandatarios Juan Manzur y Sergio Uñac.

En el caso de Tucumán, la Corte dispuso que la provincia presente un informe en el plazo de cinco días, al tiempo que resolvió “hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo”.

Así, tras la decisión del Máximo Tribunal, desde diferentes sectores políticos expresaron su mirada.

El presidente Alberto Fernández se manifestó dos horas después de conocerse la decisión de la Corte. “En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”, consideró el primer mandatario.

Y remarcó: “Es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo. La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos”.

Uno de los primeros opositores en hacerlo fue Mario Negri, presidente del Bloque UCR en la Cámara de Diputados: “Una vez más la Corte frena los intentos re-reeleccionistas de gobernadores del PJ que fuerzan las constituciones provinciales para perpetuarse. Pasó con Santiago y Río Negro antes y hoy con San Juan y Tucumán. El PJ debe probar con respetar las leyes y el juego democrático”.

En código celebratorio, el candidato a vicegobernador de la provincia de Tucumán, Germán Alfaro, manifestó su satisfacción tras la decisión de la Corte Suprema en una entrevista con LN+. “Con esta resolución hemos comenzado a dejar atrás esa pesadilla de 25 años que los tucumanos hemos vivido”, dijo, y subrayó: “Es un aire fresco de republicanismo, de democracia, para todos los tucumanos”.

En la misma línea, la precandidata a presidenta de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, apuntó: “Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará”.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, señaló: “Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república”. “La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder”, agregó.

La fundadora de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, evaluó: “Hacer valer el derecho y la República es el deber de la Corte Suprema. No más re-reelecciones” .

El líder de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, publicó una reflexión en las redes. “Las aribitrariedades, los excesos y los desvaríos tiranos, no tienen lugar en la Argentina que viene”, consideró, y opinó: “Celebro el límite que hoy puso la Corte Suprema. Con ó sin trampas, en diciembre se van”.

Tras la decisión de la Corte, el exministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, señaló al Máximo Tribunal a nivel provincial, y chicaneó: “Solo a la Corte Suprema de Manzur se le pudo ocurrir que Manzur estaba habilitado para mantenerse 5 períodos consecutivos en la fórmula de Tucumán”. “Creían que podían enchastrar todo impúnemente. Les descubrieron la trampa: ahora háganse cargo en vez de victimizarse”, apuntó.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, expresó su rechazo con ironía. “¿Se acabó la democracia?” , escribió en su perfil de Twitter el funcionario.

El canciller Santiago Cafiero utilizó su perfil de Twitter para aludir al comentario de Bullrich y a la decisión de la Corte. “Quieren disciplinar al peronismo”, aseguró, y remarcó: “Y los miembros de la Corte Suprema, al igual que Bullrich, se creen dueños de la democracia. En total sintonía con las declaraciones de ayer de Macri demuestran su desprecio por el voto popular y el federalismo”.

El Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires también manifestó su rechazó. “La intromisión del Poder Judicial en los asuntos de otros poderes no llama la atención”, se señaló, a través de un comunicado difundido en las redes.

El Secretario de Asuntos Públicos de Gobierno porteño, Waldo Wolff, consideró: “La decisión de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan por parte de la Corte es ni más ni menos que un límite institucional a la perpetuidad que proponen los señores feudales del kirchnerismo. La decisión es un bálsamo para la democracia y un freno a los que quieren manejar las provincias como propias ”.

“La Corte resolvió bien, en defensa de nuestro sistema republicano, dado que evitó la perpetración en el poder de dos candidatos imposibilitados de serlo”, opinó el diputado nacional por el Pro, Pablo Tonelli.

El diputado nacional Cristian Ritondo sumó: “Los señores feudales del kirchnerismo creen que pueden violar las leyes y las normas constitucionales. No lo vamos a permitir”.

En la misma línea opinó el parlamentario Facundo Manes. “La decisión de la Corte demuestra que nadie está por encima de la Ley. Que la Constitución y las reglas de la democracia se deben respetar. La transformación del país es con instituciones fuertes que den muestras de firmeza sea quien sea el que quiera desafiarlas”, definió.