¿Por qué se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia?


El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha que este año conmemora el 34 aniversario de la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y motivo por la cual surge esta efeméride.

Desde entonces, cada año esta fecha se utiliza para promover una cultura de inclusión, denunciar la discriminación y avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+ en todo el mundo.

Cada año se elije el tema para el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. En 2024 se anuncia el lema: “Nadie se quedará atrás: igualdad, libertad y justicia para todos”. Es un llamamiento a la unidad, porque solo a través de la solidaridad se puede crear un mundo sin injusticias donde nadie se quede atrás.

Hasta 2023, 62 países castigaron con penas de cárcel o castigos físicos las relaciones entre personas del mismo sexo. En otros, la homosexualidad es ilegal, sin olvidar los delitos de odio, en 12 países se castiga con pena de muerte.

“Sin olvidar la violencia verbal, física y sexual que viven las personas LGBTI en todo el mundo. Por ello, sigue siendo necesario alzar la voz y reivindicar los derechos de este colectivo. El día 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia para frenar la discriminación que todavía existe”, indica Amnistía Internacional.

¿QUÉ SON LA HOMOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA?

De acuerdo con la organización internacional, se habla del rechazo, discriminación o incluso el odio hacia las personas por su orientación sexual o su identidad de género: “homofobia” en el caso de las personas homosexuales (se sienten atraídas por personas de su mismo sexo), “bifobia” en el caso de las personas bisexuales (se sienten atraídas por personas de ambos sexos) y “transfobia” en el caso de las personas transgénero (no se identifican con el sexo que se les asignó al nacer).

La discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género coarta la libertad de las personas, dificulta el desarrollo de emociones y educación sexual, puede generar problemas de autoestima, ansiedad y aumentar las posibilidades de depresión y suicidio.

MÁS DE 100 PAÍSES, EN PRO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+

La homofobia, transfobia y bifobia pueden hacer que las personas hagan bullying, insulten y usen la violencia contra las personas de estas poblaciones. En la edad adulta, esta discriminación puede ser también legislativa, por ejemplo, al no permitir que las parejas del mismo sexo se casen, y también laboral, señala Amnistía Internacional.

A finales de 2023, más de 100 países habían adoptado medidas proactivas para salvaguardar los derechos de las personas LGBTIQ+. Las reformas legales en 35 Estados Miembros de la ONU han introducido la plena igualdad matrimonial para las parejas del mismo sexo. En 43 Estados miembros de la ONU está prohibida la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad de género o características sexuales. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La batalla en Rafah se intensifica y la cifra de desplazados aumenta a 600,000

Un hombre de 71 años es el presunto responsable del atentado contra Robert Fico

El presidente de China recibe en Pekín a Putin: ‘Nuestra relación es propicia a la paz mundial’

China hostiga a sus estudiantes en el extranjero como parte de una represión transnacional

La guerra en Ucrania suma casi 2,000 niños muertos o heridos

El cargo ¿Por qué se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia? apareció primero en Newsweek en Español.