Sunak dice que restablecer gobierno norirlandés derivará en "futuro mejor" en la región

Londres, 31 ene (EFE).- El primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó este miércoles que el restablecimiento del Gobierno de poder compartido en Irlanda del norte ofrece la perspectiva de "un futuro mejor" en la región tras casi dos años de parálisis institucional.

En su comparecencia hoy en la sesión de control en la cámara de los Comunes (baja), el líder conservador dijo que "tras el diálogo constructivo mantenido en los últimos meses", daba la bienvenida a "los pasos significativos que el (probritánico) Partido Democrático Unionista (DUP) ha adoptado para llevar a cabo la restauración del Ejecutivo lo antes posible".

Sunak también dio las gracias "a los otros partidos en Irlanda del Norte por la paciencia que han demostrado".

"Tras dos años sin Ejecutivo, vuelve a haber ahora una perspectiva de poder compartido, reforzando nuestra unión, dando a los ciudadanos el Gobierno local que necesitan y ofreciendo un futuro mejor para Irlanda del Norte", resaltó el dirigente 'tory'.

Está previsto que el Gobierno británico ofrezca hoy los detalles sobre el acuerdo alcanzado con los unionistas norirlandeses que ha permitido que la provincia esté a punto de formar el nuevo Ejecutivo.

El líder del DUP, Jeffrey Donaldson, anunció ayer que respaldaba un acuerdo propuesto por el Gobierno británico, en el que Londres se compromete a atajar los problemas creados por el Brexit en la región.

Los unionistas abandonaron el Gobierno de Belfast en febrero de 2022 por su rechazo al Protocolo del Brexit para Irlanda del Norte, que imponía controles fronterizos entre Gran Bretaña y la provincia a fin de evitar una frontera física en la isla de Irlanda, tal y como establecen los acuerdos de paz de 1998.

Asimismo, el DUP vetó más tarde el Acuerdo Marco de Windsor, que sustituyó al protocolo e introdujo cambios, pero mantiene a la provincia dentro del mercado único comunitario para bienes y también en el mercado interno británico.

(c) Agencia EFE