No hubo más sufragios que votantes en Oaxaca en las elecciones de México; tabla usa datos falsos

Son falsos los datos vertidos en una tabla difundida en redes sociales que supuestamente demuestran que hubo más sufragios que votantes en el estado de Oaxaca (sur) durante las elecciones presidenciales de México en 2024. Las publicaciones, compartidas más de 5.000 veces desde el 10 de junio, afirman que hubo fraude en esa entidad pues presuntamente allí hay 490.745 habitantes y hubo 1.794.153 votos. En realidad, en ese estado hubo 1.887.007 votos y la población es de más de 4,1 millones de personas. Además, los datos en la tabla confunden municipios con distritos federales electorales.

VEAN LOS NUMEROS , TREMENDO MEGA FRAUDE En Oaxaca hay 736,117 habitantes de los cuales no todos son mayores de edad y a eso agrega los que no votaron. Dejémoslo en 2/3 partes que si votaron. 490,745 pudieron haber votado pero aparecen 1,794,153 votos. 1,303,408 FALSOS. Eso tan solo en Oaxaca”, señalan publicaciones en en X, Facebook (1, 2) e Instagram.

Las entradas incluyen una captura de pantalla de un mensaje en WhatsApp en el que aparece una tabla que supuestamente muestra el número de habitantes de Oaxaca, el total de votos registrados en el estado y los sufragios que obtuvieron Claudia Sheinbaum, candidata por Morena, PT y PVEM, y Xóchitl Gálvez, por el PRI, PAN y PRD.

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 13 de junio de 2024 </span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 13 de junio de 2024

El 2 de junio fueron las elecciones generales en México, en las que Sheinbaum obtuvo la victoria con un 59,7% de los votos, convirtiéndose en la primera presidenta del país.

Sheinbaum tuvo una ventaja de más de 30 puntos porcentuales de Gálvez, quien obtuvo 27,4% de sufragios. Pese a la diferencia, desde que se dieron a conocer los resultados preliminares grupos opositores han denunciado fraude electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo un recuento de 67% de las casillas electorales y en los cómputos distritales confirmó los resultados que le dieron la victoria a Sheinbaum.

Datos falsos

En las publicaciones virales mencionan que el estado de Oaxaca cuenta con 736.117 habitantes, pero de acuerdo con el último reporte de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población era de 4.132.148 personas.

Por otra parte, las entradas mencionan que en Oaxaca participaron 490.745 votantes y que hubo 1.794.153 votos, es decir, más votos que sufragantes, y que eso probaría un “fraude”.

Pero los cómputos distritales del INE, en los que se reflejan los resultados definitivos de la elección, indican que la lista nominal de casillas contabilizadas (el total de ciudadanos con posibilidad de votar y registrados en el INE) en Oaxaca estuvo integrada por 3.120.558 personas, de las cuales 1.887.007 votaron, lo que arroja una participación ciudadana del 60,4% en el estado.

<span>Captura de pantalla de los Cómputos Distritales 2024 en Oaxaca en el sitio del PREP, hecha el 13 de junio de 2024 </span>
Captura de pantalla de los Cómputos Distritales 2024 en Oaxaca en el sitio del PREP, hecha el 13 de junio de 2024

Mediciones incorrectas

Las entradas virales incluyen una tabla con cuatro columnas pero se alcanza a distinguir que del lado izquierdo hay una fila más, en la que se pueden apreciar las últimas letras de los 10 distritos electorales federales que conforman a Oaxaca:

San Juan Bautista Tuxtepec, Teotitán de Flores Magón,  Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, Salina Cruz, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ciudad Ixtepec, Oaxaca de Juárez, Puerto Escondido y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

El INE subdivide geográficamente el país en categorías como estados, distritos federales, distritos locales, municipios y secciones electorales, para poder tener una mejor organización electoral. Por ejemplo, el estado de Oaxaca está integrado por 10 distritos federales y cada uno de ellos comprende varios municipios y secciones.

En la tabla viralizada colocan el supuesto número de habitantes y votos de cada distrito federal electoral de Oaxaca. Sin embargo, los datos son incorrectos y confunde la población de los municipios con la de los distritos federales electorales de Oaxaca. AFP Factual revisó la población de cada municipio, la lista nominal de casillas contabilizadas de cada distrito, así como los votos y todos son mayores a los que señalan en las publicaciones de redes sociales.

Por ejemplo, en la tabla viralizada figura que San Juan Bautista Tuxtepec tiene 155.766 habitantes y que hubo 189.848 votos totales. Sin embargo, se debe considerar que el distrito electoral San Juan Bautista Tuxtepec comprende a 11 municipios del estado, incluido el municipio del mismo nombre que es la cabecera. Por lo tanto, el número de habitantes tendría que contemplar a los pobladores de todas esas regiones.

Tan solo la cabecera, San Juan Bautista Tuxtepec, contaba con 159.452 habitantes hasta 2020, según el Inegi. La cifra es cercana a lo que indican en la tabla viralizada, pero la población total, contando los 11 municipios que integran todo ese distrito federal electoral, asciende a 386.022 habitantes, es decir, más del doble de lo que señalan en publicaciones.

Por otra parte, según los cómputos distritales del INE, en el distrito electoral federal de San Juan Bautista Tuxtepec la lista nominal de casillas con actas computadas fue de 316.988 y hubo un total de 208.289 votos. Datos que tampoco coinciden con lo que dicen las entradas virales.

Otro ejemplo es el caso de Tlacolula de Matamoros. En la tabla difundida en redes sociales aparece que en esa región habitan 19.625 personas y que hubo 176.033 votos totales. Sin embargo, ese distrito electoral comprende 121 municipios. Tan solo el municipio que lleva el mismo nombre y es la cabecera de esa región cuenta con 30.254 habitantes y en total todo el distrito electoral registra 476.648 habitantes.

Los sufragios tampoco coinciden. De acuerdo con los cómputos distritales, en Tlacolula de Matamoros la lista nominal de casillas con actas computadas fue de 343.097 personas y en total hubo 179.893 votos, una cantidad también superior a la que señalan en el material viralizado.

AFP Factual repitió el mismo ejercicio con cada uno de los distritos electorales de Oaxaca que aparecen en la tabla viralizada y constató que los datos allí vertidos son incorrectos.

Esta no es la primera vez que usuarios en redes sociales confunden municipios con distritos electorales para acusar un supuesto “fraude”. AFP Factual ha verificado diversos contenidos falsos similares relacionados a las elecciones presidenciales en México que puedes consultar aquí.

Referencias

  • Población de Oaxaca por municipio, Inegi 2020

  • Cómputos Distritales de Oaxaca en las elecciones federales de 2024

  • Concentrado General de Secciones Electorales de Oaxaca, INE 2024