El sueldo vitalicio de Liz Truss por sus 45 días como primera ministra es obsceno

Aunque Liz Truss ha dimitido como primera ministra del Reino Unido, lo cierto es que sigue acumulando polémicas. Si su periodo como primera ministra (45 días) ha estado marcado por su intento de bajar los impuestos, ahora es su futuro sueldo el que ha sorprendido a la sociedad británica.

Y es que a pesar de que la política conservadora se ha convertido en la primera ministra más breve de la historia, tiene derecho a una pensión vitalicia que asciende a las 115.000 libras anuales, esto es, unos 132.000 euros cada año (11.000 euros mensuales).

Liz Truss tras su dimisión como primera ministra.(Photo by Dan Kitwood/Getty Images)
Liz Truss tras su dimisión como primera ministra.(Photo by Dan Kitwood/Getty Images)

Tras la dimisión de Margaret Thatcher, esta asignación por gastos de servicio público fue introducida en 1991 con el objetivo de ayudar a los exprimeros ministros que siguen activos en la vida pública.

Se trata de una pensión vitalicia a la que tienen derecho aquellos que ocupan ese puesto de enorme trascendencia, pero, lógicamente, nunca había pasado que una persona durara tan poco tiempo al frente del país. Tanto es así que los partidos opositores ya han mostrado su rechazo.

Empezando por los laboristas, cuyo líder, Keir Starmer, ya ha manifestado que Truss debería renunciar a ella.

"Debería rechazarla. Creo que es lo correcto. Ha cumplido 45 días en el cargo, no tiene derecho a ello, debería rechazarlo y no aceptarlo”, manifestó al ser preguntado por la cadena ITV.

En los mismos términos se posicionó Ed Davey, líder del Partido Liberal Demócrata, que puntualizó en Radio LBC que "creo que trabajar 45 días no debería darte la pensión, que es mucho más de lo que la gente cobra después de una vida de trabajo”.

La mayoría de países tienen una asignación destinada para sus representantes gubernamentales una vez que dejan el cargo, pero hay que recordar que cualquier trabajador británico debe trabajar al menos 35 años para poder cobrar una pensión estatal de 185 libras a la semana, o lo que es lo mismo unos 850 euros mensuales.

Tony Blair es uno de los exprimeros ministros que está cobrando  la pensión. (Photo by Leigh Vogel/Getty Images for Concordia Summit)
Tony Blair es uno de los exprimeros ministros que está cobrando la pensión. (Photo by Leigh Vogel/Getty Images for Concordia Summit)

Los que están cobrando la asignación

Actualmente, hay cinco primeros ministros británicos que han reclamado esta asignación, pero todos ellos han estado mucho más tiempo al frente del país de lo que lo ha hecho Liz Truss.

Concretamente, entre 2020 y 2021, John Major (primer ministro en el periodo 1990-1997) y Tony Blair (1997-2007) reclamaron el máximo, esto es, las 115.000 libras anuales. Gordon Brown (2007-2010) 114.712 libras, David Cameron (2010-2016) 113.423 libras y Theresa May (2016-2019) 57.832 libras.

Aunque Boris Johnson también podría solicitar la asignación, después de dimitir de su cargo en julio de 2022, tras tres años como primer ministro, no se conoce si ya ha recibido algún pago.

Cabe recordar que esta pensión no se puede cobrar si el político sigue siendo líder de la oposición, es decir, en el caso de que hubiera elecciones y previsiblemente los 'tories' las perdieran, Liz Truss no podría mantener el liderazgo de la formación. Tampoco Johnson, si es que ambos quieren recibir la asignación.

Además, los primeros ministros también pueden acceder a la indemnización por despido si abandonan su cargo, que consiste en un pago único del 25% del salario anual, unas 19.000 libras (21.700 euros).

Por el momento la política conservadora no se ha pronunciado, por lo que habrá que esperar a ver si decide renunciar a este sueldo vitalicio o no. Lo que parece claro es que, a sus 47 años y tras poco más de un mes al frente del Reino Unido, tiene en su mano un lucrativo sueldo para toda la vida.

EN VÍDEO I Jóvenes veganos se dedican a derramar cartones de leche en supermercados del Reino Unido

Más historias que te pueden interesar: