Suecia toma "medidas concretas" para que Turquía respalde su entrada en la OTAN

FOTO DE ARCHIVO: Cumbre de la OTAN en Madrid

Por Jonathan Spicer

ESTAMBUL, 21 oct (Reuters) - Suecia ha tomado "medidas concretas" para responder a las preocupaciones de Turquía sobre su candidatura a la OTAN, incluyendo la intensificación de los esfuerzos antiterroristas contra los militantes kurdos, dijo Estocolmo a Ankara en una carta fechada el 6 de octubre y a la que tuvo acceso Reuters.

La carta de dos páginas da 14 ejemplos de medidas adoptadas por Suecia para demostrar que "está plenamente comprometida con la aplicación" de un memorando que firmó con Turquía y Finlandia en junio, que dio lugar a que Turquía, miembro de la OTAN, levantara su veto a sus solicitudes de ingreso en la alianza de seguridad transatlántica.

Suecia y Finlandia iniciaron sus solicitudes de ingreso en la OTAN en mayo en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, pero se encontraron con las objeciones de Turquía, que acusa a los dos países nórdicos de albergar a lo que dice que son militantes del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y otros grupos.

Estocolmo y Helsinki niegan dar cobijo a terroristas, pero se han comprometido a cooperar con Ankara para resolver plenamente sus problemas de seguridad y a levantar los embargos de armas. Sin embargo, el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, dijo el 6 de octubre que sus demandas aún no se habían cumplido.

En su carta a Turquía, Suecia afirmó que "se han tomado medidas concretas en relación con todos los elementos básicos del acuerdo trilateral".

La policía sueca de seguridad y antiterrorismo, Sapo, "ha intensificado su trabajo contra el PKK", y realizó "una visita de alto nivel" a Turquía en septiembre para reunirse con la agencia de inteligencia turca, el MIT, decía la carta.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía y el departamento de comunicación de la oficina de Erdogan no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la carta.

Autoridades suecas entregaron la carta, de la que no se había informado anteriormente, a la oficina de Erdogan y al Ministerio de Asuntos Exteriores el fin de semana, dijo una fuente cercana al asunto, que pidió el anonimato debido a la sensibilidad al respecto.

La carta pretendía tranquilizar a Turquía sobre los esfuerzos de Suecia en el marco de las conversaciones bilaterales en curso y fomentar la aprobación definitiva de la candidatura de adhesión a la OTAN, añadió la fuente.

Según la carta, las autoridades suecas "llevaron a cabo nuevos análisis sobre el papel del PKK en las amenazas a la seguridad nacional de Suecia y en el crimen organizado (y) es probable que esto conduzca a resultados concretos".

El PKK, que se alzó en armas contra el Estado turco en 1984, es considerado un grupo terrorista por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos. En el marco de las conversaciones sobre el memorando de junio, Turquía ha solicitado la extradición de 73 personas a Suecia y de una docena más a Finlandia, donde le preocupan otros grupos.

La carta dice que Estocolmo extraditó a un ciudadano turco el 31 de agosto a petición de Ankara, tras una decisión del 11 de agosto, y que se han realizado un total de cuatro extradiciones a Turquía desde 2019.

Las extradiciones fueron discutidas por una delegación sueca que visitó Ankara a principios de octubre, según la carta.

En una señal de que las conversaciones estaban progresando, el ministro de Asuntos Exteriores de Suecia dijo el viernes que espera que los dos últimos países que se resisten, Turquía y Hungría, voten pronto sobre sus solicitudes de ingreso en la OTAN.

(Información de Jonathan Spicer; información adicional de Simon Johnson en Estocolmo; edición de Raissa Kasolowsky, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)