Suecia afirma que un avión de combate ruso violó su espacio aéreo

Unos aviones rusos Su-24 sobrevuelan la plaza Roja y el Kremlin durante un ensayo del desfile de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, el 20 de junio del año 2020 en Moscú (Dimitar Dilkoff)
Unos aviones rusos Su-24 sobrevuelan la plaza Roja y el Kremlin durante un ensayo del desfile de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, el 20 de junio del año 2020 en Moscú (Dimitar Dilkoff)

Un avión ruso de tipo SU-24 violó el viernes el espacio aéreo sueco cerca de la isla de Gotland, en el mar Báltico, y no se retiró hasta que Suecia envió dos aviones de combate, indicó el ejército de este país.

Este incidente se produce tres meses después de que el país escandinavo se convirtiera en miembro de la OTAN, tras dos siglos de neutralidad y luego de no alineación militar.

"El viernes por la tarde, un avión de combate tipo SU-24 violó el espacio aéreo sueco al este de la punta sur de Gotland. El mando aéreo de combate sueco envió una advertencia verbal al avión ruso", declararon las fuerzas armadas del país en un comunicado.

"Como la advertencia no fue escuchada y el avión no desvió su ruta, fue expulsado del espacio aéreo sueco por dos [aviones de combate] JAS-39 Gripen", según el texto, que precisa igualmente que la violación fue "breve".

La isla de Gotland se encuentra a menos de 350 kilómetros del enclave ruso altamente militarizado de Kaliningrado.

Según la doctrina militar sueca, quien controle esta isla puede controlar ampliamente los movimientos aéreos y navales en el mar Báltico.

Suecia reabrió su guardia militar en Gotland en 2018, tras años de reducción de los gastos militares que llevaron a su cierre en 2004.

La última violación del espacio aéreo sueco por parte de Rusia se remonta a marzo de 2022, cuando cazas suecos interceptaron dos SU-24 y dos SU-27 sobrevolando Gotland.

La decisión histórica de Suecia de unirse a la OTAN se produjo tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Anteriormente, el país escandinavo había reforzado su ejército tras la anexión rusa de la península de Crimea en 2014.

po-ktr/oaa/bc/avl