Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) sigue siendo uno de los mayores problemas para la salud pública global y ha cobrado 40.4 millones de vidas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).  No obstante, Sudáfrica, uno de los países del mundo más castigados por el VIH, registró su primer descenso significativo del número de personas infectadas, según un estudio publicado este lunes 27 de noviembre.

Su transmisión persiste en todos los países, y en algunos de ellos las nuevas infecciones están aumentando, cuando antes estaban en descenso. Sin embargo, el porcentaje de sudafricanos portadores de VIH se redujo 1.3 por ciento entre 2017 y 2022, pasando del 14 por ciento al 12.7 por ciento de la población, según el Human Sciences Research Council (HSRC), un instituto público de investigación.

El estudio se realizó con 76,000 personas y resalta que, en 2022, cerca de 7.8 millones de los 62 millones de sudafricanos eran portadores del virus, frente a los 7.9 millones de 2017, fecha de la última investigación.

Las razones de este descenso son complejas, subrayó Khangelani Zuma, director del HSRC e investigador principal del estudio. Entre las explicaciones posibles, citó el papel de la pandemia de coronavirus, que tuvo lugar durante los cinco años que separan a las dos investigaciones.

Zuma señaló también que “las personas viven con el VIH más tiempo que antes”, sobre todo gracias al uso creciente de la terapia antirretroviral, que ha cambiado radicalmente las perspectivas de las personas infectadas.

Sudáfrica tiene una de las tasas más elevadas del mundo de infectados por VIH. El país representa un tercio de los casos africanos, con más de 85,000 muertes anuales por sida en los últimos años.

SUDÁFRICA, EL TERCER PAÍS CON MÁS AFECTADOS POR VIH

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, conmemorado cada 1 de diciembre, la OMS recuerda que en 2022 fallecieron 630,000 personas por causas relacionadas con el VIH y 1.3 millones contrajeron el virus.

De aquí a 2025, el 95 por ciento de las personas que viven con el VIH deberían haber recibido un diagnóstico, también deberían estar tomando tratamientos antirretrovíricos (TAR) que salvan vidas, y con ello, haber logrado suprimir la carga vírica, tanto para beneficio de su salud como para disminuir la transmisión del VIH.

La infección por el VIH ataca el sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad. Esta ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer.

De acuerdo con el portal de estadística en línea, Statista, entre los países con mayor porcentaje de afectados por VIH el año pasado destacan varios de África como Esuatini, Lesoto, Sudáfrica, Botsuana y Mozambique. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

En México existen 1,521 centros de atención con acceso a tratamiento para VIH y hepatitis

Un gel pretende sustituir el tratamiento de píldoras contra el VIH

Por qué el VIH se vuelve resistente al antiviral más eficaz contra el virus

Las mujeres temen por su salud física y emocional

Los antibióticos pierden su efecto tras su uso excesivo: OMS