Submarino Titán: detectaron “sonidos de golpes” en la zona de búsqueda y afirman que hay “motivos para tener esperanza”

Los equipos de rescate ampliaron su búsqueda bajo el agua
Los equipos de rescate ampliaron su búsqueda bajo el agua - Créditos: @HANDOUT

BOSTON.- La Guardia Costera estadounidense confirmó en las primeras horas del miércoles que equipos de rescate que buscan al sumergible Titán, que visitaba el naufragio del Titanic, detectaron “ruidos bajo el agua” en el área de búsqueda donde la nave desapareció hace dos días.

”El avión canadiense P-3 detectó ruidos bajo el agua en el área de búsqueda. Como resultado, se reubicaron las operaciones de un ROV (vehículo operado en remoto, siglas en inglés) en un intento por explorar el origen de los ruidos”, dijo en Twitter el Distrito Primero de la Guardia Costera de Estados Unidos. Las búsquedas del ROV “han arrojado resultados negativos pero continúan”, añadió la división marítima militar.

El submarino Titán es un modelo tipo cíclope de poco más de seis metros de longitud con capacidad para cinco tripulantes
El submarino Titán es un modelo tipo cíclope de poco más de seis metros de longitud con capacidad para cinco tripulantes

Unas horas después de conocerse la noticia, desde la Guardia Costera estadounidense indicaron que “la fuente del ruido aún se desconoce”. En diálogo con la cadena CBS News, el contraalmirante John Mauger, quien encabeza, confirmó la detección de los ruidos y agregó: “No sabemos la fuente de ese ruido”.

Asimismo informó que en la zona del naufragio del Titanic había muchos objetos de metal y que ellos también podrían ser las razones de los ruidos que escucharon. Sobre el tiempo de la operación de búsqueda indicó que continuará “mientras haya una oportunidad de supervivencia”.

Este anuncio fue la señal más alentadora de que los turistas a bordo del sumergible de 6,5 metros de largo podrían estar con vida , mientras los rescatistas corren en su búsqueda antes de que se les agote la reserva de aire.

Buques y aviones de los guardacostas de Estados Unidos y Canadá recorren 20.000 kilómetros cuadrados de océano en busca de la nave, que intentaba sumergirse a más de 600 km de la costa de Terranova, Canadá.

En este marco, la asociación científica Explorers Club difundió un mensaje que alienta la esperanza. “Hay motivos para tener esperanza, según los datos del campo: entendemos que se han detectado signos probables de vida en el sitio”, afirmó Richard Garriott. Y agregó:Creemos que [la Guardia Costera de EE. UU.] está haciendo todo lo posible con todos los recursos que tiene”.

El plazo de 40 horas

Los rescatistas trabajan contrarreloj porque, incluso en el mejor de los casos, el sumergible Titan podría quedarse sin oxígeno el jueves en la mañana.

Además de un despliegue con barcos y aviones internacionales, un robot submarino ha empezado a buscar en las inmediaciones del Titanic y se presionaba para llevar a equipos de salvamento al lugar por si apareciese el sumergible.

Se han empleado tres aviones de transporte C-17 del ejército estadounidense para trasladar sumergibles comerciales y equipos de apoyo desde Buffalo, Nueva York, a San Juan, Terranova, para participar en el operativo, explicó un vocero del Mando de Movilidad Aérea estadounidense.

El ejército canadiense movilizó un avión de patrulla y dos buques, uno de ellos especializado en medicina submarina. También lanzó boyas de sonar para escuchar cualquier posible sonido procedente del Titan.

Las autoridades reportaron que el sumergible de fibra de carbono se perdió el domingo en la noche, lo que activó su búsqueda en aguas a unos 700 kilómetros (435 millas) al sur de San Juan. Al timón de la embarcación iba el piloto Stockton Rush, CEO de la empresa organizadora de la expedición, OceanGate. Sus pasajeros eran un aventurero británico, dos miembros de una familia de empresarios paquistaníes y un experto en el Titanic.

El Titán es un sumergible para cinco personas y capacidad para descender a profundidades de 4.000 metros
El Titán es un sumergible para cinco personas y capacidad para descender a profundidades de 4.000 metros - Créditos: @Pa Media

El sumergible tenía una provisión de oxígeno para cuatro días cuando zarpó alrededor de las 06:00 horas del domingo, señaló David Concannon, asesor de OceanGate Expeditions, que supervisó la misión.

El periodista de CBS News David Pogue, que viajó al Titanic a bordo del Titan el año pasado, explicó que el vehículo emplea dos sistemas de comunicaciones: mensajes de texto con un buque en la superficie y señales de seguridad que emite cada 15 minutos para indicar que sigue funcionando. Los dos sistemas dejaron de funcionar alrededor de una hora y 45 minutos después de la inmersión.

“Eso solo podría significar dos cosas: o perdieron toda la potencia o bien se produjo una grieta y la nave implosionó al instante. Las dos son horriblemente desesperantes ”, dijo Pogue a la emisora canadiense CBC el martes.

El sumergible tiene siete sistemas de reserva para regresar a la superficie, incluyendo sacos de arena y tubos de plomo que se desprenden y un globo inflable. Uno de los sistemas está diseñado para funcionar aunque todos los pasajeros estén inconscientes, explicó Pogue.

Submarino Titán: detectaron “sonidos de golpes” en la zona de búsqueda
Submarino Titán: detectaron “sonidos de golpes” en la zona de búsqueda - Créditos: @Oceangate Expeditions

Agencias AP y AFP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Los equipos de búsqueda del submarino desaparecido detectan "ruidos" bajo el agua