Cierran con ganancias por dólar débil antes de dato de inflación EEUU

Foto de archivo ilustrativa de billetes de 50 reales y de 10, 20 y 50 dólares

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 11 sep (Reuters) -Los mercados de monedas y acciones de América Latina subieron el lunes, en medio de la debilidad del dólar a nivel global antes de que se publique un dato clave de inflación en Estados Unidos.

* En la semana el radar de los agentes estará sobre datos como el de precios al consumidor en la mayor economía del mundo correspondiente a agosto, que se conocerá el miércoles. En tanto, el jueves se publicarán las nuevas peticiones de subsidio de desempleo y la decisión de tasas de interés del Banco Central Europeo.

* Los datos serán clave para las decisiones acerca de la tasa de interés de la Reserva Federal en la reunión del 19 y 20 de septiembre.

* Las ganancias fueron lideradas por el peso mexicano, que subió un 1,54% a 17,3058 unidades por dólar, poniendo fin a una racha de siete jornadas de pérdidas. En tanto, el principal índice accionario S&P/BMV IPC, se desvalorizaba un 0,45% a 52.275,48 puntos.

* Le siguió el real de Brasil, que se apreció un 1,23% a 4,9267 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa repuntaba un 1,36% a 116.879,44 puntos.

* El peso chileno cerró las operaciones con un alza del 0,64%, a 890,80/891,10 unidades por dólar, en medio de un fuerte repunte en el precio del cobre, la principal exportación del país, mientras que el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA ganó un 0,2%, a 5.880,68 puntos.

* Los precios del cobre subieron un 2% en la bolsa de metales de Londres debido a la apreciación del yuan, la debilidad del dólar y los buenos datos de préstamos del principal consumidor mundial, China, que impulsaban las compras de los operadores que utilizan algoritmos para generar señales de compra y venta.

* El peso colombiano ganó un 0,61% a 3.988,97 unidades por dólar, en su cuarta sesión de ganancias; en tanto que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, cayó un 0,58% a 1.062,97 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,43% a 3,699/3,700 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 0,34% a 589,15 puntos.

* En Argentina, el peso se mantuvo estable en 350 por dólar dado el compromiso del Gobierno de mantener la paridad oficial hasta fines de octubre; y el índice líder S&P Merval borró ganancias iniciales y cerró con baja de un 3,47% a 514.973,77, en momentos en que se acrecienta la incertidumbre inversora por temas económicos y políticos.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires)