Sube sensación de inseguridad en cuatro alcaldías de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, enero 19 (EL UNIVERSAL).- En el último año, en cuatro alcaldías de la Ciudad de México aumentó la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi.

En diciembre de 2022, 42.6% de los vecinos de Venustiano Carranza se sentían inseguros, pero para diciembre de 2023 la cifra se elevó a 55.5%; durante 2022, 36.1% de los habitantes de Coyoacán tenían una percepción mala de seguridad y para diciembre del año pasado subió a 47%.

En 2022, la percepción de inseguridad en Álvaro Obregón era de 56% y pasó a 64.1% en diciembre de 2023, mientras que en Cuajimalpa durante el último año se elevó la percepción de inseguridad de 22.3% a 27.3%

En el resto de las alcaldías se puede observar una reducción en la percepción de inseguridad durante el último año.

Gustavo A. Madero pasó de 64.9% a 57% en la percepción de inseguridad; Iztacalco de 69.8% a 59.6%; la Cuauhtémoc bajó de 64.4% a 59.2%; Benito Juárez de 19.4% a 15.2%; y Magdalena Contreras de 56.3% a 56.1%.

En tanto, la percepción de inseguridad en Tlalpan pasó de 64.7% a 54.2% en el último año; en Iztapalapa de 76% a 62.5%; Milpa Alta de 68.9% a 55.5%; Tláhuac de 72.9% a 66.3%; y Xochimilco de 77% a 61.9%.

Por último, Azcapotzalco redujo su percepción de inseguridad de 54.1% a 53.9% y Miguel Hidalgo de 47.8% a 46.4%, según los datos revelados por el Inegi.

En este reporte sobre percepción de inseguridad se destaca a las alcaldías Iztacalco, Tlalpan, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco por haber aumentado en este último año su percepción de seguridad.

Según la Ensu, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: la alcaldía Benito Juárez con 15.2%; Puerto Vallarta con 19.4%; Piedras Negras con 20.5%; Mérida con 22.2%; La Paz con 22.4% y Los Cabos con 23.2%.

Naucalpan y Ecatepec entre las más inseguras

En el caso del Estado de México, los municipios de Naucalpan y Ecatepec se ubicaron entre las cinco ciudades del país donde la percepción de inseguridad de los ciudadanos, especialmente de las mujeres, es más alta, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Naucalpan se ubicó en el segundo lugar del país, sólo después de Fresnillo, donde los habitantes se sienten más inseguros, con percepción de peligro a ser asaltados o atacados que, además, se incrementó 3.7 puntos en el último trimestre al pasar de 87.3% en septiembre a 91% en diciembre.

Ecatepec se ubicó en el cuarto lugar nacional en inseguridad, después de Uruapan, Michoacán, que quedó en el tercer sitio, donde los habitantes también reportaron un incremento de 4.1% en el riesgo de ser asaltados o agredidos al pasar de 84.6% a 88.7%.

Esta encuesta se realiza en 75 ciudades del país.

*Evaluación de inseguridad. En algunas demarcaciones los ciudadanos no logran alejar el sentimiento de vulnerabilidad.

*55.5% ciudadanos de la alcaldía Venustiano Carranza se sienten inseguros.

*47% habitantes de Coyoacán se sienten inseguros.

*75 ciudades son tomadas en cuenta en la encuesta del Inegi.