Sube a 16 el saldo de muertos por las fuertes lluvias en Ecuador

La policía ecuatoriana ayudan a los civiles a evacuar el lugar de un deslizamiento de tierra en Baños el 16 de junio de 2024 (Policía de Ecuador)
La policía ecuatoriana ayudan a los civiles a evacuar el lugar de un deslizamiento de tierra en Baños el 16 de junio de 2024 (Policía de Ecuador)

La cifra de muertos por aludes a causa de intensas lluvias registradas el fin de semana en Ecuador aumentó de 7 a 16 luego de que se recuperaron más cuerpos de personas dadas por desaparecidas, informó este martes la secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR).

La peor parte del temporal se produjo en la localidad de Río Verde, una parroquia rural de turístico poblado de Baños (centro andino), donde socorristas han hallado 12 cadáveres.

En esa zona además hay "cuatro desaparecidos, 27 heridos y alrededor de 1.100 personas afectadas", dijo Jorge Carrillo, titular de la cartera, al canal Teleamazonas.

Las autoridades han instalado tres albergues en la montañosa Baños (en la provincia de Tungurahua), en los que se resguardan 83 personas.

En la "zona cero" de Río Verde se observan casas que perdieron sus paredes por la fuerza de los deslizamientos de lodo, mientras pobladores intentan rescatar unos pocos bienes de los escombros.

En la provincia de Chimborazo, vecina a Tungurahua, un aluvión arrastró un vehículo con cuatro ocupantes, de los cuales se han recuperado tres cuerpos, de acuerdo con el más reciente balance de la SNGR. Un niño está desaparecido.

"Al momento sigue descendiendo material pétreo y lodo, por lo que no se pueden realizar labores de limpieza ni de rescate" en el área de Chimborazo, apuntó la secretaría.

La víspera también se reportó la muerte de una mujer que quedó sepultada bajo un derrumbe en Cotopaxi, también vecina a Tungurahua.

Debido al temporal, el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) suspendió el lunes el transporte de unos 200.000 barriles por día de petróleo desde los campos en la región amazónica hasta un puerto en el Pacífico. La medida es "preventiva".

La SNGR señaló que 13 de las 24 provincias han resultado afectadas por las fuertes lluvias que volvieron a desatarse el viernes último.

En marzo del año pasado, 65 personas murieron cuando parte de una montaña se desplomó sobre un barrio de la andina localidad de Alausí.

Debido a los aguaceros intensos, nueve personas murieron entre el 29 de enero y 12 de junio en todo Ecuador, mientras que casi 200.000 personas se vieron afectadas.

pld/sp/nn