La OTAN aprobará coordinar ayuda para Ucrania y pide al menos 40.000 millones al año

Bruselas, 12 jun (EFE).- Los ministros de Defensa de la OTAN iniciarán el jueves una reunión de dos días en Bruselas en la que esperan aprobar un plan para que la Alianza coordine la ayuda militar internacional para Ucrania, que calcula que debería ser de al menos 40.000 millones de euros al año.

“Desde que Rusia inició la invasión a gran escala en 2022, nuestros aliados han proporcionado 40.000 millones de euros en apoyo militar a Ucrania cada año. Debemos mantener este nivel de apoyo como mínimo y durante el tiempo que sea necesario”, indicó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa previa al encuentro.

En esta cita, que vendrá precedida de un nuevo encuentro del grupo de países que dan apoyo a Ucrania y que preside Estados Unidos y de una nueva sesión del Consejo OTAN-Ucrania, los ministros esperan preparar decisiones a las que darán luz verde los líderes de la Alianza en su cumbre de julio en Washington.

“Espero que los ministros aprueben un plan para que la OTAN dirija la coordinación de la ayuda y el adiestramiento en materia de seguridad para Ucrania”, indicó el político noruego, que agregó que se trata de “un elemento clave” del paquete que los aliados acordarán en Washington, “junto con un compromiso financiero a largo plazo”, agregó.

De acuerdo a fuentes diplomáticas, ese plan contempla una evaluación de las necesidades ucranianas, el suministro de material letal y no letal, la articulación de un sistema de entrenamiento y, más a largo plazo, la interoperabilidad y estandarización del Ejército ucraniano.

No se prevé el envío de militares para instruir a soldados en territorio ucraniano, indicaron sobre algo que aliados como España consideran una línea roja.

También indicaron que sigue la negociación sobre el compromiso financiero, que Stoltenberg propuso impulsar en abril y que entonces cifró en unos 100.000 millones de euros para varios años.

Hoy dijo que las contribuciones voluntarias ‘ad hoc’ hechas por los aliados han supuesto “una enorme diferencia”, pero que "cuanto más se alargue esta guerra, más importante es que tengamos más previsibilidad, más responsabilidad y también un reparto más justo de la carga".

En la práctica, indicó que estudian que el llamado Grupo de Asistencia a la Seguridad para Ucrania (SAG-U), establecido por Estados Unidos y con sede en Wiesbaden (Alemania) para gestionar las aportaciones de armas e iniciativas de adiestramiento para Kiev, pase a estar dirigido por el general estadounidense Christopher G. Cavoli en su papel de comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR).

Cavoli ya encabeza actualmente SAG-U, pero en su función de comandante de EE.UU. en Europa; el cambio implicaría, según Stoltenberg, que "habrá un esfuerzo conjunto de los aliados de la OTAN" en esa labor.

Igualmente, afirmó que el plan incluye "utilizar la estructura de mando y la financiación común de la OTAN para organizar y facilitar" estas tareas.

Stoltenberg abordó esas iniciativas de apoyo a Ucrania hoy en Budapest con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que aseguró que no participará en ellas pero que tampoco las bloqueará.

Industria militar

Los ministros de Defensa también se dedicarán en esta reunión a avanzar en los trabajos sobre "un nuevo compromiso" para impulsar la industria de la defensa, que aprobarán los líderes aliados en la cumbre de Washington, según dijo Stoltenberg.

"Esto nos permitirá aumentar la producción militar y enviar una señal de demanda a largo plazo a la industria", comentó.

Afirmó que el compromiso es "un documento político importante en el que los aliados acuerdan cómo deberían trabajar juntos para fortalecer la industria de la defensa".

"La OTAN tiene un papel importante y clave, en parte para establecer los objetivos de capacidades para lo que los aliados tienen que producir, en parte para decidir cuánto vamos a invertir (...), pero la OTAN, por supuesto, también desempeña un rol clave cuando se trata de fijar los estándares para garantizar que las armas y la munición son totalmente interoperables y cumplen los estándares de la Alianza", expuso.

Agregó que, para la organización transatlántica, también es importante "asegurar que se reducen barreras al comercio y a la adquisición de material de defensa".

Añadió que los contratos con la industria de la defensa están aumentando y detalló que Estados Unidos ha duplicado la producción de munición de 155 milímetros, de los 14.000 proyectiles al mes a los 28.000, y que llegarán a los 100.000 al mes "en el futuro próximo".

"Vemos cifras similares de los aliados europeos", aseveró.

Los titulares de Defensa, además, tratarán "la campaña rusa de actos hostiles en países de la OTAN que se intensifica", de acuerdo con Stoltenberg, y habló de sabotajes, actos violentos, ciberataques y desinformación.

(c) Agencia EFE