Detienen a Sergei Surovikin, el general ruso señalado por su rol en la rebelión del Grupo Wagner

Surovikin junto a Putin, en el pasado
Surovikin junto a Putin, en el pasado

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, emprendió su primera gran purga en el Ejército desde la rebelión de la compañía de mercenarios Wagner. El general Sergei Surovikin, uno de los grandes exponentes de una de las facciones críticas del ministro de Defensa, Sergei Shoigu, fue arrestado por su presunta vinculación con el motín, según informó este miércoles The Moscow Times.

El paradero de Surovikin, quien según The New York Times “sabía de los planes de rebelión de Wagner”, se desconocía desde el motín del sábado y se multiplicaron las versiones sobre lo que le podía haber sucedido. Era el segundo al mando del Ejército ruso y tenía vínculos conocidos con Prigozhin.

El militar fue reemplazado como comandante en jefe de la operación en Ucrania a principios de este año, pero mantuvo su influencia en la gestión de las operaciones de guerra.

El coronel general Sergei Surovikin pasará a comandar las fuerzas rusas en Ucrania
El coronel general Sergei Surovikin pasará a comandar las fuerzas rusas en Ucrania - Créditos: @Pavel Golovkin

Fuentes de inteligencia estadounidenses señaladas por The New York Times afirmaron que Surovikin estaba al tanto de antemano de los planes de Prigozhin para rebelarse contra el liderazgo militar ruso.

Putin deberá decidir ahora si cree o no que Surovikin ayudó a jefe del Grupo Wagner y cuál sería su castigo, según el diario neoyorquino. Entre los escenarios posibles, exfuncionarios opinaban que una de las alternativas es que el jefe de Estado conservara a Surovikin si concluía que tenía algún conocimiento de que lo planeado pero no ofreció su ayuda.

El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, se da la mano con el comandante de la operación militar de Rusia en Ucrania, el general Sergei Surovikin, galardonado con la orden de San Jorge de tercera clase, durante una visita a la sede del Distrito Militar del Sur
El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, se da la mano con el comandante de la operación militar de Rusia en Ucrania, el general Sergei Surovikin, galardonado con la orden de San Jorge de tercera clase, durante una visita a la sede del Distrito Militar del Sur - Créditos: @Mikhail Klimentyev

Por su parte, The Wall Street Journal publicó que Prigozhin tenía el plan de arrestar al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, durante un viaje previsto al sur del país. Pero el servicio de seguridad nacional ruso FSB se enteró del plan y Shoigu y Guerasimov cambiaron el viaje. No se pudo determinar si Surovikin pasó esta información al FSB o cómo se enteró la agencia.

Mientras tanto, el sábado, Surovikin fue el primer alto mando en condenar el complot del fin de semana e instó a Prigozhin a detener a sus hombres. Este miércoles, el vocero del Kremlin, Dimitry Peskov, desestimó los informes del The New York Times como especulaciones y rumores.

“El carnicero de Siria”

Surovikin nació en 1966 y es originario de la región de Siberia. Cumplió funciones como jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, comandante de las fuerzas aeroespaciales y estuvo a cargo de la Policía Militar Rusa, organización que se encuentra amparada por el ejército.

Entre 2013 y 2017, comandó el Grupo de Fuerzas en Siria, que intervino militarmente desde Rusia, por lo que se ganó el apodo de “carnicero de Siria”.

El general ruso Sergei Surovikin
El general ruso Sergei Surovikin - Créditos: @Ministerio de Defensa de Rusia / Tass

Además de Siria, el militar combatió en Afganistán, en Chechenia, en Tajikistán. Surovikin tiene reputación de “crueldad y brutalidad” de acuerdo con medios como la BBC, aunque la versión que se manejó siempre desde Rusia es que es un “líder militar duro y exigente”.

En el conflicto con Chechenia, por ejemplo, se dio a conocer por su promesa pública de “destruir tres militantes, por cada soldado muerto”.

Surovikin estuvo preso por la muerte de manifestantes prodemocracia en Moscú en el año 1991, durante el intento de golpe de Estado; sin embargo, su detención solo duró unos meses, antes de que el presidente Boris Yeltsin ordenara su liberación, bajo el argumento de que solamente estaba siguiendo órdenes.

Agencias AFP y ANSA