Una sonda china lanzada en mayo aluniza en la cara oculta del satélite

El lanzamiento del cohete que cargaba el Chang'e-5, en Wenchang, Hainan. (Yan Zehua/VCG via Getty Images)
El lanzamiento del cohete que cargaba el Chang'e-5, en Wenchang, Hainan. (Yan Zehua/VCG via Getty Images) - Créditos: @VCG

PEKÍN.- La sonda china Chang’e-6 logró posarse en el lado oscuro de la Luna para recolectar muestras, en el más reciente avance del programa espacial de Pekín, informó el domingo la agencia estatal Xinhua.

La sonda Chang’e-6 alunizó en la inmensa Cuenca Aitken, uno de los más grandes cráteres de impacto conocidos en el sistema solar, indicó Xinhua citando a la Agencia Espacial de China.

Agregó que será la primera vez que se recolectan muestras de esta zona poco explorada de la Luna.

El Chang’e realiza una misión técnicamente compleja de 53 días que comenzó el 3 de mayo. Ahora que alunizó, intentará recolectar polvo y rocas lunares, así como efectuar otros experimentos en su cercanía. El proceso deberá ser completado en dos días, señaló Xinhua.

Astronautas chinos antes de una misión, en Jiuquan. (AP/Mark Schiefelbein)
Astronautas chinos antes de una misión, en Jiuquan. (AP/Mark Schiefelbein) - Créditos: @Mark Schiefelbein

La sonda empleará dos métodos de recolección: un taladro para recolectar muestras bajo la superficie y un brazo robótico para tomar muestras sobre la superficie.

Posteriormente deberá intentar un lanzamiento sin precedentes desde el lado oscuro de la Luna.

Los científicos dicen que el lado oscuro de la Luna -llamado así porque no es visible desde la Tierra- tiene gran potencial para la investigación porque sus cráteres están menos cubiertos por los antiguos flujos de lava de la cara visible.

El material recolectado del lado oscuro puede brindar información sobre cómo se formó la Luna.

Agencia AFP