La congresista amonestada por el Congreso de EEUU se emociona al pedir el alto al fuego: "El pueblo palestino no es desechable. Somos seres humanos"

La imagen muestra a Rashida Tlaib, representante demócrata de Michigan y única miembro palestina-estadounidense del Congreso, en una manifestación en el National Mall de Washington, D.C. el viernes 20 de octubre de 2023, para mostrar su apoyo a la causa palestina. (Foto de ALI KHALIGH/Middle East Images/AFP vía Getty Images)
La imagen muestra a Rashida Tlaib, representante demócrata de Michigan y única miembro palestina-estadounidense del Congreso, en una manifestación en el National Mall de Washington, D.C. el viernes 20 de octubre de 2023, para mostrar su apoyo a la causa palestina. (Foto de ALI KHALIGH/Middle East Images/AFP vía Getty Images)

La representante demócrata Rashida Tlaib mantuvo firme su posición a favor de un cese al fuego en Gaza durante un emotivo discurso luego de ser censurada en el Congreso de Estados Unidos por sus comentarios sobre la guerra entre Israel y Hamás.

“Soy la única palestino-estadounidense que está en el Congreso, señor presidente, y mi perspectiva aquí es más necesaria que nunca. No seré silenciada y no dejaré que distorsione mis palabras”, dijo Tlaib.

La legisladora por el estado de Michigan recordó que nació en la hermosa ciudad de Detroit, donde aprendió a hacerle frente al poder diciendo la verdad, incluso si le temblaba la voz. “Tratar de intimidarme o censurarme no funcionará porque este movimiento por un alto el fuego es mucho más grande que una sola persona. Está creciendo todos los días”.

Veintidós demócratas votaron junto con casi todos los representantes republicanos a favor de la resolución de censura contra Tlaib por su persistente defensa del pueblo palestino y sus llamamientos de un alto al fuego desde que Hamás atacó a Israel el pasado 7 de octubre.

Recalcó que hay millones de personas en el mundo que se oponen a la acciones de guerra que ha ordenado el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y que “están hartas de ver cómo nuestro gobierno apoya el castigo colectivo y el uso de bombas de fósforo blanco que derriten la carne hasta los huesos”.

Tlaib dijo que hay un movimiento que, al igual que ella, no cree que la respuesta a los crímenes de guerra sea cometer más crímenes de guerra, respaldados por el presidente Joe Biden, en los que han muerto asesinados 10.000 palestinos, la mayoría de ellos niños. Le horroriza que el Congreso y el gobierno estadounidense avale el corte del suministro de alimentos, agua, electricidad y atención médica a millones de personas que no tienen a donde ir.

“Pero déjenme ser claro: mis críticas siempre han sido hacia el gobierno israelí y las acciones de Netanyahu. Es importante separar a las personas de los gobiernos, señor Presidente. Ningún gobierno está libre de críticas. La idea de que criticar al gobierno de Israel es antisemita sienta un precedente muy peligroso y se está utilizando para silenciar diversas voces que defienden los derechos humanos en toda nuestra nación.”, advirtió.

La legisladora tuvo que detenerse para contener las lágrimas al decir que le parecía mentira que tuviera que recordar que el pueblo palestino no es desechable. "El pueblo palestino no es desechable... Somos seres humanos como cualquier otra persona".

Con su mano derecha levantó un portarretrato de madera con la fotografía de una señora con un traje negro, largo y la cabeza cubierta con un pañuelo blanco, mientras decía con la voz entrecortada que su abuela, como todos los palestinos, sólo quería vivir su vida con la libertad y la dignidad humana que todos merecemos.

Tlaib dijo que hablar de salvar vidas no debería ser motivo de controversia en esa cámara, independientemente de la fe y del origen étnico. “Los gritos de los niños palestinos e israelíes no me parecen diferentes. Lo que no entiendo es por qué los gritos de los palestinos les suenan diferentes a todos ustedes. No podemos perder nuestra humanidad, señor presidente”.

Y agregó “Escucho las voces de los defensores de la paz en Israel, Palestina, todo Estados Unidos y todo el mundo. Me inspiran los valientes supervivientes de Israel que han perdido a sus seres queridos y, sin embargo, piden un alto el fuego y el fin de la violencia. Estoy agradecido a la gente en las calles, por el movimiento por la paz, con innumerables judíos estadounidenses en todo el país, levantándose y diciendo con amor: ‘No en nuestro nombre’”.

Dijo que insistirá en pedir un alto al fuego, la entrega inmediata de ayuda humanitaria crítica a Gaza, la liberación de todos los rehenes y de los detenidos arbitrariamente, y para que todos los estadounidenses regresen a casa.

Tlaib indicó que el 71% de los demócratas de Michigan apoyan un alto el fuego, así que el Congreso podría intentar censurarla pero no podrán silenciar las voces de los ciudadanos.

¿Quién es Rashida Tlaib y por qué la censuran?

La política y abogada demócrata de 47 años es una veterana congresista que ha servido durante tres mandatos y en la actualidad representante del distrito 12 del Congreso de Michigan, informó AlJazeera.

Es la primera mujer de ascendencia palestina en el Congreso y una de las primeras dos mujeres musulmanas, junto a Ilhan Oman.

Además de su tenaz oposición a la reciente ofensiva de Israel en Gaza, Tlaib ha criticado al gobierno israelí por su trato a los palestinos y solicitó el fin de la ayuda de Washington a Israel, que incluye 3.800 millones de dólares en asistencia militar anual.

Tlaib también ha defendido el lema “del río al mar”, que hace referencia al río Jordán y al mar Mediterráneo. Lo describió como un “llamado a la libertad” para la gente de Gaza y Cisjordania. Pero grupos proisraelíes dicen que el lema es un deseo de eliminar al Estado judío.

Una censura es un voto formal de profunda desaprobación de la conducta de un miembro realizado por cualquiera de las cámaras del Congreso.

La publicación política The Hill explica que un voto para censura a un congresista no tiene ningún otro poder más allá de una condena pública del comportamiento de ese miembro. Eso significa que Tlaib no está expulsada ni niega sus derechos y privilegios en el Congreso.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha censurado a 25 legisladores en su historia. Aunque Tlaib es la segunda representante demócrata censurado este año, después del legislador californiano Adam Schiff.

Otro reciente censurado fue el representante republicano Paul Gosar, quien fue amonestado en 2021 por publicar un video que lo mostraba matando a la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y atacando al presidente Biden.

Fuentes: tlaib.house.gov, AlJazeera, The Hill, Politico, Roll Call.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Informe desde Jerusalén: Ejército de Israel cerca Ciudad de Gaza con tanques militares