Solicitan alcaldías 52 mil millones de pesos para 2024

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 4 (EL UNIVERSAL).- En total, las 16 alcaldías de la Ciudad de México solicitaron un presupuesto de más de 52 mil millones de pesos para el próximo año; sin embargo, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAyF) sólo previó otorgarles 49 mil millones.

Durante las mesas de trabajo de alcaldes y encargados de despecho con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, se requirieron 52 mil 538 millones de pesos de presupuesto para 2024, pero el proyecto de Presupuesto de Egresos propone 49 mil 252 millones para todas las alcaldías.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pidió 2 mil 559 millones de pesos, pero sólo se prevé otorgarle 2 mil 259 millones. Busca la rehabilitación de la barda perimetral y la vialidad interior de la Alameda norte, entre otros.

Álvaro Obregón requirió 3 mil 865 millones de pesos para, por ejemplo, reponer el incremento del capítulo 1000. La propuesta es darle 3 mil 630 millones.

La alcaldía Benito Juárez demandó 3 mil 19 millones de pesos para el reencarpetamiento en varias zonas, la rehabilitación y mantenimiento de escuelas públicas. Se le otorgarían 2 mil 559 millones.

Cuajimalpa solicitó 2 mil 98 millones de pesos y le ofrecen 2 mil 42 millones. De lo solicitado, 30 millones se canalizarían, entre otros, al mantenimiento de escuelas.

La Cuauhtémoc pidió 4 mil 81 millones de pesos para cuatro proyectos prioritarios: reencarpetado de calles, colocación de luminarias, mantenimiento de parques y deportivos y para adquirir parque vehicular para recolección de desechos sólidos. El techo es de 3 mil 816 millones de pesos.

Coyoacán necesita 3 mil 513 millones de pesos para intervenir en 30 escuelas y para el mantenimiento del Parque Huayamilpas. Se prevé otorgarle 3 mil 216 millones.

La Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac no solicitaron más recursos, únicamente su techo presupuestal: 5 mil 420 millones de pesos, 2 mil 375, 6 mil 646, mil 763 y 2 mil 68 millones, respectivamente.

La Magdalena Contreras recibirá mil 998 millones de pesos de techo presupuestal, pero requirió 2 mil 176 millones para sustitución de carpeta asfáltica, saneamiento de arbolado urbano, entre otros.

La Miguel Hidalgo necesita 3 mil 197 millones de pesos para BlindarMH, extender los programas sociales, rehabilitación de escuelas, recuperación de calles, entro otros. Le tocaría 2 mil 759 millones.

Tlalpan busca 3 mil 695 millones de pesos para el cambio de la red hidráulica, adquirir al menos 34 patrullas y contratar 68 elementos de seguridad. Finanzas les propone 3 mil 114 millones.

Venustiano Carranza pide 3 mil 575 millones de pesos para fortalecimiento de infraestructura urbana y educativa; mantenimiento al parque de los Periodistas Ilustres, construcción del centro de alto rendimiento para personas con discapacidad en el deportivo Eduardo Molina, entre otras obras. Les darían tres mil 175 millones.

Por último, Xochimilco tendría 2 mil 404 millones de pesos, pero pidió 2 mil 488 millones para la creación de un centro de salud, estudios de asentamientos irregulares, y pago de inmuebles de expropiación por causa de utilidad pública.

*3,019 millones de pesos pidió la alcaldía Benito Juárez. Se le otorgarían 2 mil 559 millones.

*4,081 millones de pesos solicitó la Cuauhtémoc, pero su techo es de 3 mil 816 millones de pesos.