El mundo recuerda el 80vo aniversario del Día D mientras otra guerra continúa en Europa

PLAYA UTAH, Francia (AP) — Líderes, veteranos y visitantes de todo el mundo rindieron homenaje el jueves a la generación del Día D en conmovedoras ceremonias en las playas de Normandía y sus alrededores, donde los aliados desembarcaron hace 80 años. Muchos pensaban en la guerra de Ucrania, y el mensaje de que no debe permitirse triunfar a la tiranía se repetía con frecuencia.

La cifra cada vez más pequeña de veteranos de la II Guerra Mundial que hacen el peregrinaje de vuelta a Francia, así como la invasión rusa de plena escala en Ucrania, que acabó con la esperanza de que la guerra no volviera a destruir ciudades y vidas en Europa, añadían emoción al aniversario de los desembarcos aliados el 6 de junio de 1944.

El amanecer ocho décadas después de que las tropas aliadas llegaran a la orilla bajo el fuego enemigo en cinco playas con nombres clave —Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword— dio inicio a una jornada de recuerdo de los países aliados que ahora apoyan juntos a Ucrania, y sin que Francia, la anfitriona, hubiera invitado a Rusia, otro aliado de la IIGM. París atribuyó la falta de invitación a la “guerra de agresión contra Ucrania que se ha intensificado en las últimas semanas”.

Se estima que los muertos y heridos en ambos bandos en Ucrania ascienden a cientos de miles, y los homenajes a los más de 4.400 muertos aliados en el Día D y muchos decenas de miles más, incluidos civiles franceses, en la consiguiente Batalla de Normandía, estaban envueltos en preocupaciones sobre que las lecciones de la II Guerra Mundial se están perdiendo.

“Hay cosas por las que merece la pena luchar”, dijo el veterano de la II Guerra Mundial Walter Stitt, que sirvió en divisiones de tanques y cumple 100 años en julio, durante una visita a la playa Omaha esta semana. “Aunque ojalá hubiera otra forma de hacerlo que intentando matarse unos a otros”.

“Aprenderemos uno de estos días, pero yo ya no estaré aquí", dijo.

Mientras veteranos ya centenarios repasaban los recuerdos de viejos camaradas enterrados en Normandía, la presencia del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en los actos de recuerdo junto a otros líderes mundiales que respaldan la lucha ucraniana contra la invasión rusa —como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden— inevitablemente unirá el jueves el doloroso pasado de la II Guerra Mundial con la contienda actual.

Conscientes de la inevitabilidad de que los grandes aniversarios del desembarco pronto se celebrarán sin veteranos de la II Guerra Mundial, un gran número de personas con uniformes y vehículos de la época, así como turistas interesados en el espectáculo, han llenado Normandía para el 80 aniversario.

“Es muy histórico, y debemos recordar los sacrificios de todo el mundo que nos dio nuestra libertad”, dijo Becky Kraubetz, británica residente en Florida, cuyo abuelo sirvió en el ejército británico durante la II Guerra Mundial y fue capturado en Malta.

“Da escalofríos, todo lo que ocurrió aquí. Imagine saltar al agua, helada”, dijo la mujer de 54 años mientras miraba al Canal de la Mancha con lágrimas en los ojos. “El valor, el coraje, que la gente enfrente eso es increíble”, añadió.

Kraubetz era una de los miles de personas repartidas a lo largo de varios kilómetros (millas) en la playa Utah, la más occidental de las empleadas en el desembarco.

En un lugar tranquilo alejado de las ceremonias oficiales, el francés Christophe Receveur hizo su propio homenaje, extendiendo una bandera estadounidense que compró en un viaje a Pensilvania para rendir homenaje a los caídos el Día D.

“Olvidarlos es dejarlos morir de nuevo”, dijo el hombre de 57 años, mientras él y su hija, Julie, volvían a doblar la bandera en un apretado triángulo, añadiendo que también pensaba en los que mueren en Ucrania combatiendo la invasión del ejército ruso.

“Todas esas tropas llegaron a liberar un país que no conocían por una ideología: la democracia, la libertad, que ahora se ve muy presionada”, dijo.

Un ambiente como de feria, con camiones y jeeps de la era de la IIGM que pasaban por las calles rodeadas de arbustos tan letales para las tropas aliadas que combatieron contra las atrincheradas defensas alemanas, y grupos de recreación histórica que simulaban escenas bélicas en la arena donde cayeron los soldadas, dejaba en el aire la duda de qué sentido tendrían los aniversarios cuando no quedaran veteranos.

Pero en esta 80va edición, eran las estrellas de los actos en la costa normanda, donde la mayor armada terrestre, aérea y marítima perforó las defensas de Hitler en Europa occidental y ayudó a precipitar su caída 11 meses más tarde.

“De verdad eran la generación de oro, esos chicos de 17, 18 años haciendo algo tan valiente”, dijo James Baker, un holandés de 56 años, mientras salía el sol sobre la playa Utah.

Más allá, en la playa Gold, un gaitero militar tocó exactamente a la misma hora a la que las tropas británicas desembarcaron allí 80 años antes.

El rey Carlos III y el primer ministro británico, Rishi Sunak, asistieron a una ceremonia en honor de los soldados británicos que tocaron tierra allí y en la playa Sword, mientras que el príncipe Guillermo participó en una ceremonia por las tropas canadienses que desembarcaron en la playa Juno, junto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En su discurso, el rey dijo a la multitud que el mundo era afortunado de que una generación “no flaqueara” cuando fue llamada a la acción.

“Nuestra obligación es recordar lo que defendieron y que lo que consiguieron para nosotros nunca disminuya”, afirmó.

En francés, Carlos también rindió homenaje al “número inimaginable” de civiles franceses asesinados en la batalla de Normandía, y el valor y el sacrificio de la resistencia francesa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, prometió el jueves a los veteranos que “Francia nunca olvidará” su batalla para liberar a Europa de los nazis.

En una ceremonia posterior en el cementerio estadounidense, con vistas a la playa Omaha, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que “no abandonaremos” la defensa de Ucrania.

“Rendirse ante los abusones, ceder ante los dictadores, es simplemente impensable”, dijo. “Si hiciéramos eso, supondría que estamos olvidando lo que ocurrió en estas playas”.

Entre los que viajaron a Normandía había algunas de las millones de mujeres que construyeron bombarderos, tanques y otro armamento, y que jugaron otros papeles vitales en la II Guerra Mundial, que durante muchos años quedaron en un segundo plano tras las hazañas de combate de los hombres.

“No lo hacíamos por honores y premios. Lo hacíamos para salvar nuestro país. Y terminamos salvando el mundo”, dijo Anna Mae Krier, de 98 años, que trabajó como remachadora para construir bombarderos B-17 y B-29.

Homenajeados allá donde iban, algunos con sillas de ruedas y bastones, los veteranos aprovechaban para reiterar un mensaje que esperaban fuera eterno: Nunca olviden.

“Saber la cantidad de gente que murió aquí es asombroso", dijo Allan Chatwin, de 98 años, que sirvió en la Marina estadounidense en el Pacífico, durante una visita en Omaha, la playa con más muertos aliados del desembarco.

Rápidamente agregó: “No sé si asombroso es la palabra”.