‘Sleepmaxxing’: la tendencia que te promete un mejor descanso y que arrasa en TikTok
¿Te cuesta dormir? Sleepmaxxing es la nueva tendencia que poco a poco gana más terreno en las rutinas que vemos en internet. Te contamos de qué se trata.
¿Sleepmaxxing? Conoce más sobre la tendencia
Desde aperitivos, hasta máscaras y cintas en la boca o ruido blanco. El sleepmaxxing es una tendencia que se ha vuelto viral en los últimos días por prometer rutinas y trucos para tener un sueño y descanso más reparador y profundo.
Entre las comunidades de los creadores de contenido especialmente los de autocuidado y bienestar personal el término de Sleepmaxxing ha ganado popularidad y se refiere a un enfoque intencional para optimizar el sueño con el fin de mejorar la salud física, mental y el rendimiento diario.
Para lograr esto hay una serie de hábitos y estrategias que se incluyen en la rutina persona, si no lo recuerdas hace poco se hicieron muy virales las rutinas de mañana y noche de Ashton Hall, un creador de contenido muy popular y entrenador personal. Conoce más aquí.
Mira también: Vistiendo para una misma: la tendencia del ‘Man Repeller’ en la moda femenina
¿En qué consiste?
Cada rutina es diferente, pero algunas de las cosas que los influencers incluyen en los videos que suben vas desde puntos comunes como: evitar la cafeína en las horas previas a dormir así como las pantallas, crear un ambiente tranquilo, ser constante en las horas de ir a la cama y despertar, actividad física y meditar. Sin embargo, han ganado popularidad por incluir cosas poco comunes como:
Ingerir suplementos como la melatonina.
Taping bucal y expansores nasales.
Suplementos de magnesio.
¿De verdad garantiza una buena noche de sueño?
Sí y no, como en la mayoría de cosas depende.
Las investigaciones científicas respaldan muchas de las estrategias mencionadas, como la importancia de mantener una rutina de sueño regular y el impacto negativo de la luz azul en la calidad del sueño. Sin embargo, al final depende de cada cuerpo, habrá personas a las que le funcione y otras a las que no.
Lo que si debes tener en cuenta es que como todo no es recomendable llevarlo a los extremos.
Obsesionarnos tanto con las rutinas previas a la hora de dormir puede tener el efecto contrario: pensar tanto en optimizar el sueño que al final ni descansamos, esto tiene un nombre: ortosomnia
Puedes leer: ‘Old money’ y ‘lujo silencioso’: ¿Por qué los colores neutrales son sinónimo de buen gusto?