¿Sistema tropical en Cabo Verde sería la próxima amenaza para el Caribe y Estados Unidos?

La mayoría de los meteorólogos están observando con mucha atención una onda tropical cerca de las islas de Cabo Verde que el Centro Nacional de Huracanes (NCH) pronostica tiene 90% de probabilidad de desarrollo en el Atlántico.

La llamada AL95 ubicada a varios cientos de millas al suroeste de Cabo Verde tenía el domingo una mejor organización y las condiciones ambientales eran favorables para que se transforme en la depresión tropical 13, luego posiblemente en el huracán Lee.

El NHC indicó que este sistema tropical podría convertirse en depresión tropical a mediados de esta semana y ganar intensidad a finales de la semana cuando se desplace gacia el oeste-noroeste a 15 a 20 mph sobre el centro y oeste del Atlántico.

La probabilidad de desarrollo a 48 horas es de 50%, según los vaticinios del NHC.

Los meteorólogos de AccuWeather están atentos a este sistema tropical que consideran puede convertirse en un huracán y afectar las islas del Caribe y Estados Unidos antes de mediados de septiembre.

“Es posible que a finales de esta semana se esté gestando una amenaza a largo plazo para el Caribe y tal vez para Estados Unidos”, advirtieron.

Los meteorólogos se refieren a los sistemas que se forman en esta región de la cuenca como sistemas de Cabo Verde, llamados así por un grupo de islas frente a la costa de África.

La temporada de Cabo Verde, como la conocen los meteorólogos, constituye la columna vertebral de la temporada de huracanes en el Atlántico, informó AccuWeather.

De cara al futuro, tal vez a finales de esta semana o durante la segunda semana de septiembre, las condiciones pueden volverse favorables para el desarrollo a medida que avanza la onda tropical.

“Si bien en el Atlántico oriental puede ser muy complicado predecir la formación de tormentas a una distancia tan lejana, todos los ingredientes están disponibles para su desarrollo en esta época del año”, dijo el meteorólogo de AccuWeather, Bernie Rayno.

Detalló que “la corta cizalladura del viento, la humedad suficiente y la temperatura del agua están en su punto máximo”.

Rayno, el meteorólogo principal de AccuWeather, Joe Lundberg, y muchos otros expertos de AccuWeather creen que este sistema podría convertirse en una tormenta tropical e incluso en un huracán.

De ser así, Lee es el siguiente nombre en la lista de tormentas tropicales para la temporada de huracanes del Atlántico de 2023.

“Si esa tormenta termina viajando al norte de las Antillas Menores, entonces es poco probable que ataque a Estados Unidos a fines de la próxima semana”, dijo Rayno.

Sin embargo, si la tormenta llega al Mar Caribe o se mueve hacia el oeste a lo largo de las islas del norte del Caribe, “entonces el riesgo de un impacto directo o quizás de tocar tierra en EEUU alrededor del 14 y 15 de septiembre sería mucho mayor”.

John Morales, meteorólogo de NBC6, dijo que habrá que esperar a que se forme y “veamos consistencia en los modelos. Inicialmente no se sabe si pasaría al norte del Caribe o más cerca de Puerto Rico, con menor riesgo para República Dominicana”.

El meteorólogo Jim Cantore cree que AL95 se dirige hacia el Caribe, probablemente poniendo su mirada en la parte noreste o en aguas abiertas hacia el norte.

“La mayoría de las previsiones lo consideran huracán para el día 4, aumentando su intensidad a medida que avanza. Esto podría ser un gran problema si se mantiene bajo y atraviesa el noreste del Caribe”, indicó en su cuenta en X, antiguo Twitter.

Si gira hacia el norte, probablemente lo haría “como un poderoso huracán. Queda por ver cuánto girará y si esta será la tercera tormenta que amenace a las Bermudas”.