Sistema de salud, ivermectina, educación y comunidad trans: las preguntas sin responder en el debate presidencial

undefined
undefined

Las mejoras al sistema de salud, el combate al rezago educativo, las propuestas para combatir la corrupción e impunidad e incluso los derechos y acceso a la justicia de las personas trans, fueron algunas de las preguntas sin respuesta en el primer debate presidencial.

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, aspirantes a gobernar el país, privilegiaron las críticas y descalificaciones, sin embargo, dejaron varios de los cuestionamientos sin una postura clara.

Otros de los temas que quedaron en el aire se relacionan con el manejo de la pandemia y la atención a grupos vulnerables.

preguntas primer debate presidencial
preguntas primer debate presidencial

Las preguntas sin responder en el primer debate presidencial

Fortalecimiento al sistema de salud

La primera pregunta del debate fue sobre el plan para fortalecer el Sistema Nacional de Salud y cómo financiarlo, al respecto, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, empezó felicitando al cuerpo diplomático de México en Ecuador por su valentía, tras la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada y en los últimos segundos respondió que es necesario fortalecer el Sistema de Salud desde la prevención a la atención, pero no detalló cómo hacerlo.

Y en la bolsa de tiempo presentó una gráfica de la satisfacción del Seguro Popular versus el IMSS bienestar.

En la misma pregunta, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, decidió presentarse y solo respondió que el sistema de salud debe ser financiado equitativamente “y no con unos cuantos empresarios”.

Durante su tiempo libre criticó las carencias en los servicios de salud en CDMX que fue gobernada por Sheinbaum y sobre la propuesta de Gálvez de establecer una tarjeta para pagar la atención médica dijo que es la misma propuesta que el gobierno de Peña Nieto.

jorge álvarez máynez debate
jorge álvarez máynez debate

Xóchitl Gálvez tampoco dio una respuesta precisa. Criticó que Claudia Sheinbaum proponga continuidad y “abrazos a los delincuentes”, sobre la pregunta solo comentó que el nuevo Seguro Popular va a financiar con la tarjeta Mi Salud la atención médica y que para hacerla segura recurrirá al blockchain.

En la bolsa de tiempo acusó al gobierno de AMLO de “destruir” el sistema de salud y de vacunación, de negarle el acceso a las personas con cáncer y calificó la megafarmacia como “un fracaso”. Gálvez presentó a una de sus invitadas, María Isabel, mamá de Brissia, que padece cáncer, y llamó a Sheinbaum “una mujer fría y sin corazón” por no pronunciarse ante las carencias de salud.

También lee: Sí bajó la vacunación infantil, pero es engañosa la comparación que hace Xóchitl con sexenios previos

También en el tema de salud, al ser cuestionada sobre cómo modernizar los centros de salud sin perjudicar a los beneficiarios y cuál sería la estrategia para aumentar el personal, Claudia Sheinbaum no explicó cómo lo haría y se limitó a decir que lo mismo que se hizo en CDMX: “Es muy sencillo, centros de salud y formación de médicos y de enfermeras. Ya lo hicimos en la Ciudad de México”.

En esta intervención, la candidata centró su respuesta en señalar a Xóchitl Gálvez de ser una mentirosa; particularmente toco el tema de la donación de una de sus propiedades, ubicada en Lomas de Chapultepec, al Colegio Salesiano,

“No solamente no lo vendió, no solamente no lo donó, sino que lo vendió a la sobrina de Felipe Calderón por millones de pesos”.

debate presidencial
debate presidencial

Combate al rezago educativo

Ante la pregunta sobre cómo reducir el rezago educativo sobre todo después de la pandemia y los planes educativos actuales, la candidata del PRI, PAN y PRD Xóchitl Gálvez utilizó su tiempo para recordarle a Claudia Sheinbaum la muerte de 26 personas en el Colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 y mostró un documento que presuntamente muestra que la morenista pudo clausurar dicho plantel un año antes.

xóchitl galvez debate
xóchitl galvez debate

Uso de la ivermectina en la CDMX

Entre la guerra de declaraciones, la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” cuestionó a Claudia Sheinbaum que cuando fue jefa de gobierno utilizó la ivermectina como medicamento anti Covid pese a no estar avalado científicamente.

“Y bueno, tú te defines como científica, pero te olvidaste en la pandemia, le diste un medicamento para piojos a los pacientes de Covid cuando no había ni sustento científico ni médico. Yo te pregunto, ¿cómo es posible que hayas permitido que trataran a seres humanos como animales de laboratorio?”

También lee: Las claves para entender el uso de ivermectina en pacientes con COVID en la CDMX

En una segunda intervención Xóchitl Gálvez hizo referencia a una publicación de la revista científica Lancet en la que se evaluó de forma negativa el manejo de la pandemia en la CDMX.

Aunque la candidata de Morena, Partido Verde y PT dijo que respondería con la frase “ahora voy a la ivermectina”, evadió los cuestionamientos.

Claudia Sheinbaum debate
Claudia Sheinbaum debate

Combate a la corrupción

Al ser cuestionada sobre qué hacer para que las instituciones de combate a la corrupción como la Fiscalía General de la República, Unidad de Inteligencia Financiera y Sistema de Administración Tributaria no sean usados discrecionalmente y no se conviertan en instrumentos de intimidación, Xóchitl Gálvez no respondió y centró su participación en la falta de mantenimiento de la Línea 12, cuyo colapso provocó la muerte de 26 personas.

“Una de las causas-raíz fue el mantenimiento y era tu responsabilidad, aunque lo niegues. Eso se llama negligencia criminal. 26 (víctimas) del Colegio Rébsamen, 26 del Metro, y la verdad es que sigues siendo fría, sin corazón. Yo te llamaría la dama de hielo, porque no veo cómo, ni siquiera te atrevas a voltear”, le dijo.

También lee: Mecanismo internacional contra la impunidad de atrocidades y corrupción ¿por qué no es inconstitucional?

En el mismo segmento, Gálvez no respondió cuál sería su propuesta para terminar con la impunidad.

“La verdad, Claudia, el presidente te puso ahí, te dijo ‘corcholata’, pero lo que quiere es que seas tapadera de los sobres amarillos, de la casa gris, de la corrupción de Segalmex, de la corrupción de Rocío Nahle, de la corrupción de los hijos y amigos del Presidente, de las casas de Bartlett. Eso es lo que realmente el Presidente quiere contigo”, se limitó a responder.

Primer debate presidencial
Primer debate presidencial

Comunidad trans

En el segmento de no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres, a la exjefa de Gobierno de la CDMX le preguntaron sobre los asesinatos de odio a la comunidad transgénero y qué acciones tomaría su gobierno para atender esta problemática a nivel nacional y cómo asegurar los derechos humanos de las personas trans.

Sin embargo, Sheinbaum no brindó una respuesta puntual sobre la comunidad trans ni habló sobre propuestas y se limitó a mencionar que está en contra de cualquier forma de discriminación y que, incluso, hay que llevarlo al Código Penal.

“Vamos a hablar en este caso también, si me lo permiten, porque no solamente estamos hablando de la comunidad trans, sino de todo lo que tiene que ver con discriminación. Los gobiernos del pasado se dedicaron a discriminar. Por primera vez hay un gobierno que atiende a los que menos tienen”.

primer debate presidencial
primer debate presidencial

Violencia contra las mujeres

Respecto al tema de la violencia que viven las mujeres en la calle, dentro de las casas, los sitios de trabajo, la falta de protocolos para atender el acoso laboral y la propuesta de los inspectores de trabajo, Sheinbaum no respondió y volvió a recordar lo que se ha hecho en la CDMX.

“Sí, nada más que la candidata del PRIAN (Xóchitl Gálvez) llegó por un pacto corrupto firmado en Coahuila. Bueno, para este tema, nosotros hicimos varias leyes en la Ciudad de México, pero uno muy importante es empoderar a las mujeres. Por primera vez en el país hay un gabinete paritario, nunca antes lo había habido, lo tuve también en la Ciudad de México. Eso hay que llevarlo a rango de ley”, sostuvo.

Asimismo, la candidata de Morena evadió responder cuál sería la política de combate a la impunidad sobre las denuncias, los feminicidios de las mujeres y la perspectiva de género que imprimiría en su gobierno y prefirió hablar de los programas sociales.

-¿Cuál sería la perspectiva de género?, se le cuestionó.

-“¿Por qué no hablamos de grupos vulnerables? Porque del tema de mujeres hablamos, ya he hablado que hay resultados y tenemos otros programas. Vamos a hablar de los programas sociales que nosotros los consideramos como derechos”.

“Nosotros hablamos de programas sociales para los adultos mayores, de 65 años. Estamos proponiendo que todas las mujeres de 60, 64 años sean reconocidas por primera vez, el trabajo que hicieron en el hogar y que puedan tener un apoyo mensual”.

En su respuesta también hizo referencia al programa de becas para niños, niñas, jóvenes; su propuesta de aumentar el salario mínimo, recuperar las pensiones para los trabajadores y echar atrás las leyes del 97 y del 2007. Así como la recuperación salarial de los maestros, de la Guardia Nacional y de los trabajadores del IMSS.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí