‘Sinergia’, el proyecto que combatirá el cáncer en mujeres de México


El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel mundial, con más de 2.2 millones de casos en 2020, informó este año la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, el cáncer cervicouterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604,000 nuevos casos y 342,000 muertes anuales en 2020, indica la misma organización.

UN PROYECTO CONTRA EL CÁNCER EN MUJERES

En México, a propósito del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino, este miércoles 9 de agosto la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), en conjunto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentó el proyecto nacional “Sinergia Contra el Cáncer”. 

El proyecto consiste en la unión de las dos entidades para combatir ambos tipos de cáncer con la detección oportuna de los síntomas. Durante más de 51 años, la AMLCC ha desarrollado e implementado diversos proyectos con el fin de contribuir en la disminución de los índices de morbimortalidad por cáncer.

A finales de 2022, lanzó el proyecto denominado “Ruta para la prevención y atención del cáncer en la mujer”, como parte de las acciones de su modelo de atención en favor de la prevención y detección oportuna.

AYUDA A TODAS LAS MUJERES SEAN O NO DERECHOHABIENTES

En esta ocasión, la AMLCC adquirió equipo médico especializado para fortalecer las capacidades del sistema de salud mexicano y ofrecer atención oportuna a las mujeres del país. El financiamiento para poder comprar los aparatos clínicos se obtuvo de la organización Latter Day Saint Charities (LDSC), y tras la adquisición se buscó donarlos a diversos hospitales públicos.

<span>Mayra Galindo, directora de la AMLCC, comentó: “Para nosotros es muy importante canalizar los donativos a instituciones que nos garanticen el buen uso de los mismos”. (Especial)</span>
Mayra Galindo, directora de la AMLCC, comentó: “Para nosotros es muy importante canalizar los donativos a instituciones que nos garanticen el buen uso de los mismos”. (Especial)

Gracias a las alianzas establecidas con el ISSSTE y otras instituciones para apoyar a mujeres de grupos vulnerables, se logró en conjunto que sus hospitales reciban los equipos donados, los operen y, con ello, brinden atención oportuna a mujeres que lo requieran, sean o no derechohabientes.

El donativo consiste en 14 colposcopios y 11 ultrasonidos. Hasta el momento se han instalado en diez estados del país y se estima que brindarán atención oportuna a más 40,000 mujeres al año. Con ello, informó la AMLCC, podrían estar efectuando entre 10 y 12 estudios por día de lunes a viernes.

ESTOS ESTADOS YA CUENTAN CON EQUIPO ESPECIALIZADO

Los estados que ya cuentan con los equipos son: Chiapas, Ciudad de México, Sonora, Hidalgo, Guerrero, Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Quintana Roo y Durango.

Mayra Galindo, directora de la AMLCC, comentó: “Para nosotros es muy importante canalizar los donativos a instituciones que nos garanticen el buen uso de los mismos y, sobre todo, asegurar que la mayor cantidad de pacientes se vean beneficiados, tal y como sucede en la Sinergia Contra el Cáncer que logramos concretar gracias a la apertura del ISSSTE.

“Estamos seguros de que con la instalación de estos equipos se podrá atender a muchas mujeres en el país y que podremos contribuir en la detección y atención oportuna del cáncer como siempre lo hemos hecho. Estamos convencidos de que el cáncer detectado a tiemp, puede ser curable”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La ‘huella digital’ celular, una alerta temprana del riesgo de cáncer

Dispositivo portátil podría detectar el cáncer de mama antes de las primeras etapas

Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

Nagasaki conmemora 78 años del lanzamiento de la segunda bomba atómica

En 6 meses, 289 niños migrantes han muerto o desaparecido al intentar cruzar el Mediterráneo