Los sindicatos franceses convocan protestas el 6 de junio contra Macron y su reforma de las pensiones

FOTO DE ARCHIVO: Asistentes a la tradicional marcha obrera del Primero de Mayo, jornada de movilización contra la ley francesa de reforma de las pensiones y por la justicia social, en Nantes

Por Elizabeth Pineau y Dominique Vidalon

PARÍS (Reuters) - Los sindicatos franceses anunciaron el martes una nueva jornada nacional de protestas el 6 de junio contra la decisión del presidente Emmanuel Macron de aumentar dos años la edad de jubilación, hasta los 64 años.

La reforma, que Macron convirtió en ley el mes pasado a pesar de semanas de protestas y huelgas, ha cristalizado el descontento contra un presidente percibido por muchos en Francia como distante e indiferente a sus dificultades diarias.

En vísperas de que los parlamentarios debatan el 8 de junio un proyecto de ley propuesto por el partido de la oposición Liot para anular la reforma de la edad de jubilación, los sindicatos afirmaron en un comunicado conjunto que la jornada de huelga del 6 de junio pretende "permitir a todos los trabajadores hacerse oír por los diputados".

Conscientes de que el Gobierno vigila de cerca si pueden mantener una postura unificada, algo poco habitual, los sindicatos titularon su declaración "Todavía unidos, numerosos y decididos a conseguir la retirada (de la reforma de la ley de pensiones) y el progreso social".

Los sondeos de opinión muestran que una mayoría sustancial de franceses se opone al aumento de la edad de jubilación.

El Gobierno quiere pasar a otras cuestiones y ha dicho que enviará invitaciones a los sindicatos para entablar conversaciones a finales de semana.

"Existe una profunda desconfianza, y el diálogo sólo podrá restablecerse si el Gobierno demuestra su voluntad de tener finalmente en cuenta las propuestas de los sindicatos", afirmaron en su declaración.

Afirmaron que aprovecharían las próximas conversaciones para reafirmar su oposición a la reforma de las pensiones y que trabajarían en propuestas conjuntas para mejorar las condiciones de los trabajadores.

(Reporte de Dominique Vidalon, Jean-Stephane Brosse, Ingrid Melander, Elizabeth Pineau; Edición de Sudip Kar-Gupta, Bernadette Baum y Gareth Jones; editado en español por Tomás Cobos)