Sindicatos exigen no dejar a la deriva a los trabajadores

Víctor Gamboa

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 2 (EL UNIVERSAL). - Dirigentes del movimiento sindical independiente hicieron un llamado para evitar que millones de trabajadores queden a la deriva ante empresas abusivas, por la eliminación de 120 mil contratos colectivos de trabajo que no fueron legitimados, como parte del nuevo modelo laboral impulsado por la reforma de 2019.

Durante la marcha y mitin en el Zócalo capitalino por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, los líderes sindicales exhortaron también a la unidad y a la defensa de los derechos laborales, ante la amenaza de extinción o compactación de algunos organismos del Estado.

"A partir de este mayo, millones de compañeros se quedan a la deriva, sin contrato colectivo de trabajo y sin sindicato. Hay que estar atentos para apoyar a esos millones de trabajadores que necesitan de la protección sindical, porque ahí hay maltrato, hay discriminación y no se cumple con la ley", destacó el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) desde hace 18 años, Isaías González Cuevas.

El expriista convocó a las organizaciones del movimiento obrero independiente a apoyar "a nuestros compañeros que hoy por hoy son explotados porque tienen 'contrato de protección' y 'sindicatos blancos', y vamos a luchar para minar con ellos y que salgan los sindicatos independientes".

La movilización partió de las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, y ocupó gran parte de la principal plaza pública del país para exigir respeto a los trabajadores y que se fortalezcan sus ingresos.

Desde el templete instalado frente a Palacio Nacional, el líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana desde hace 47 años con 12 reelecciones consecutivas, Francisco Hernández Juárez, expresó su respaldo a la reforma laboral de 2019, pero subrayó que no se pueden estar arreglando los problemas "dejando en el camino a los trabajadores cuando se pretende resolverlos".

Hernández Juárez aseguró que "está claro" que México se encuentra en un proceso de transición importante y que la reforma laboral que se logró va a erradicar el viejo esquema corporativo clientelar "que dejó en tanta desventaja a los trabajadores".

Dijo que los sindicatos tienen que transitar hacia un esquema de libertad y democracia, donde se legitimen los contratos colectivos de trabajo, "pero también debe quedar claro que [tiene que hacerse] sobre la base del respeto a los derechos de los trabajadores".

Sentenció que esos derechos sólo se respetarán si la voz de los trabajadores se expresa de manera unitaria, "si la voz de los trabajadores se expresa llevando a la calle nuestras luchas y dejando claro que tendremos que levantar la voz, expresando nuestro repudio a acciones que no vayan en esa dirección".

El dirigente de los telefonistas afirmó que en el movimiento sindical independiente hay un ánimo unitario "para lograr que la voz de los trabajadores se escuche, y no sólo que se escuche, sino que se respete", precisó.

El senador y líder minero desde hace 21 años, Napoleón Gómez Urrutia, afirmó que la unidad es la que le da la fuerza y el poder al movimiento obrero para transformar las cosas.

Destacó que en el Congreso de la Unión se han aprobado reformas en beneficio de los trabajadores como la eliminación del outsourcing, la igualdad salarial de hombres y mujeres, y las vacaciones dignas.

Sin embargo, reconoció que todavía hay muchas injusticias, por lo que las organizaciones sindicales tienen que seguir luchando para consolidar un nuevo modelo de desarrollo laboral y que se revalore y reivindique a la clase trabajadora.

La dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex), Adriana Urrea, subrayó que si bien los trabajadores ya no quieren un gobierno de continuidad neoliberal que sólo los usa como botín político, "necesitamos un gobierno que quiera caminar de la mano con la clase trabajadora y con voluntad para resolver los conflictos y nuestras justas demandas".

En la movilización participaron los sindicatos Minero, de Telefonistas, del Metro, la UNAM, pilotos de ASPA, azafatas, ASSA, Sutnotimex, el Colegio de Bachilleres, CROC, CROM y la CATEM, entre otras organizaciones. Al término del mitin los contingentes desocuparon el Zócalo.