Sinaloa concentra decomisos de químicos

Daniela Wachauf

CIUDAD DE MÉXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL). - Los aseguramientos de precursores químicos para la elaboración de metanfetaminas por parte del Ejército se registran en el norte del país, principalmente en Sinaloa.

Del 1 de enero de 2019 al 17 de mayo pasado, los uniformados han incautado 554 mil 301 litros y 289 mil 828 kilos de sustancias químicas.

En este periodo, los estados con el mayor número de aseguramientos de precursores químicos en litros son Sinaloa, con 452 mil 622; Sonora, con 38 mil 980, y Durango, con 38 mil 301.

Las entidades con el mayor número de kilos asegurados son Sinaloa, con 236 mil 696; Guerrero, con 16 mil 201, y Sonora, con 14 mil 976.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vía transparencia solicitadas por este diario, entre las sustancias químicas aseguradas se encuentran acetona, alcohol etílico, ácido clorhídrico, tolueno y thinner, entre otros.

Mientras que entre los precursores incautados por kilo se encuentran la metilamina, cloruro de amonio, sosa cáustica, carbonato de sodio e hidróxido de sodio, entre otros.

Tonatiuh Fierro, candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que hay una tendencia a que las sustancias incautadas son para fabricar miles de metanfetaminas y otras drogas sintéticas.

Detalla que en este sexenio los aseguramientos se están concentrando en Sinaloa, en el contexto de reducir la capacidad operativa de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, conocidos como Los Chapitos.

"Además, nos habla de esta fragilidad del Estado, es una organización [Los Chapitos] todavía poderosa, y hay otras como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hace falta crear una nueva estrategia, pero también nuevos instrumentos de cooperación en materia de seguridad con otros países, por ejemplo, Estados Unidos y China", considera el experto.

Un reporte del National Drug Intelligence Center, de Estados Unidos, precisa que la acetona se utiliza como solvente para lacas, barnices, cemento de caucho (goma) y como disolvente de pinturas.

También, como solvente en la producción de metanfetamina, venenoso e inflamable que contiene vapores tóxicos, y es absorbido a través de la piel y los riesgos de salud más comunes son problemas con los órganos reproductivos, irritación de la piel y los tejidos.

El especialista en seguridad Armando Rodríguez expresa que las cifras de la Sedena reflejan que están concentrados en lugares donde principalmente operan Los Chapitos, y con las sustancias aseguradas se puede generar metanfetaminas.

"Lo que han hecho las células delictivas últimamente es que a las metanfetaminas le agregan fentanilo para hacerlas más adictivas. Los grupos criminales han experimentado por lo menos desde hace cinco años generar nuevas drogas de diseño.

"Con el propósito de provocar mayor adicción, por eso están utilizando nuevos productos químicos. En la medida que van experimentando con nuevas drogas, va surgiendo demanda por precursores químicos", dice.

Químicos consultados, quienes omitieron dar su nombre por seguridad, refieren que las sustancias aseguradas en estos cuatro años y cinco meses, como el fenil 2 propanona, anhídrido acético, son productos químicos con los que se producen las metanfetaminas, en tanto que el formaldehído, la metilamina y el cloruro de bencilo podrían emplearse en la preparación parcial de otras sustancias prohibidas, mientras que los alcoholes, la acetona y el tolueno son disolventes orgánicos.