En Sinaloa se buscará empoderar a las mujeres

CULIACÁN, Sin., octubre 18 (EL UNIVERSAL).- La participación de la mujer en la política es un derecho que no debe ser negociado, ni tampoco impedido, afirmó el gobernador Rubén Rocha Moya, quien exhortó a las féminas a buscar puestos de elección popular, por ser su legítimo derecho y reiteró su voluntad política de empoderarlas.

Dijo que están en todo su derecho de ser representantes populares, sobre desafortunadamente "hasta ahora y en muchos de los casos han sido ocupados exclusivamente por los hombres".

En la clausura del Conversatorio "Del Sufragio a la Paridad; Retos y Avances en los Derechos Políticos de las Mujeres", celebrado en el Modular Inés Arredondo, participaron las mujeres con cargos directivos en los partidos políticos de Morena, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

El gobernador sinaloense les reiteró su convicción por avanzar en el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos, sobre todo porque son mayoría en la sociedad; coincidió con algunas de las ponentes en que muchas veces ese camino al empoderamiento es obstaculizado por las propias mujeres.

"Yo les decía ahora que tuvimos este evento de la Mujer Rural –el viernes anterior-, póngase listas, ya estamos en la víspera, sean candidatas a regidoras, a diputadas, a lo que sea", agregó.

Consideró que las interesadas ke "deben entrar y se den cuenta que en la democracia se gana y se pierde, pero que nadie les diga: No fíjate que aquí es muy importante, por la bravura de la población vale más que sea un hombre", comentó.

"Ese derecho no debe ser negociado, no debe estar bajo ninguna circunstancia de poder ajeno, debe ejercer la potestad de ese derecho quien es la persona misma", aseveró.

Cuando le dio la bienvenida a las presentes y también al mandatario estatal, la secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, recordó que el 17 de octubre de 1953 se aprobó el derecho de la mujer a votar.

Sin embargo, que fue el tres de julio de 1955, cuando acudieron a las urnas a emitir su voto, pero antes votaron en elecciones municipales, primeramente en Yucatán, San Luis Potosí y Chiapas.

"Pero fue hasta 2019 cuando se da la paridad total, y esto ha dado lugar a que hoy en 2023, por primera vez en la historia de México tengamos 10 mujeres en gubernaturas en funciones, y hoy lo que observamos son mujeres disputando la Presidencia de la República", expuso.

Se trata que "las mujeres lleguen al poder, se trata de las que las fuerzas de las mujeres, la creatividad de las mujeres, el esfuerzo de las mujeres contribuya a hacer mejor gobierno", precisó.