Primer simulacro 2024 en CDMX: Cuándo será y a qué hora sonará la alerta sísmica

undefined
undefined

El gobierno capitalino dio a conocer la fecha y detalles del primer simulacro nacional 2024 en la CDMX y aquí te decimos todo lo que debes saber.

Las autoridades detallaron que el primer simulacro del año se realizará el próximo 19 de marzo a las 11:00 horas.

Además, se destacó que este ejercicio tiene el propósito de “fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre”.

primer simulacro CDMX
Foto: Cuartoscuro

Lee: ¿Qué causa los microsismos en la zona de Mixcoac? UNAM halla una falla geológica no documentada

¿Cómo inscribir tu inmuebles para participar?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convocan a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar en el primer Simulacro Nacional 2024.

Para registrar los inmuebles en la plataforma digital tendrá que ser a más tardar el 18 de marzo a las 23:59 horas. Si ya registraste tu inmueble en el ejercicio anterior solamente tendrás que seleccionar y validar los datos del mismo para volver a cargar el registro.

El registro es gratuito, nadie puede cobrarte por inscribir tus inmuebles, recuerda que es un trámite de manera individual y personal.

primer simulacro CDMX
Foto: Cuartoscuro

Plan familiar

Elabora tu Plan Familiar de Protección Civil para que sepas cómo actuar antes, durante y después de posibles desastres, adáptalo a cualquier tipo de emergencia y a las necesidades específicas de cada familia, algunos consejos a seguir son:

  • Organízate con tu familia. Para que todos conozcan lo que deben realizar antes, durante y después de que se presente una situación de emergencia y actúen de manera coordinada. Contempla la participación de los niños, de personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

  • Diseña rutas de evacuación.

  • Revisa el estado de la construcción de tu casa, el mantenimiento de las instalaciones (agua, gas, luz) y el mobiliario, (libreros, repisas, etc).

  • Elabora un croquis sencillo de tu casa y alrededores. En él anota las observaciones sobre los posibles riesgos, así como las recomendaciones para reducirlos.