Simona Halep: luego del calvario de 18 meses, volverá al tenis tras reducción de sentencia por dopaje

Simona Halep, tenista ex número 1 del mundo, podría volver a la actividad de manera inmediata tras ver su sanción reducida por el Tribunal de arbitraje para el eporte (CAS). (Foto: FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images)
Simona Halep, tenista ex número 1 del mundo, podría volver a la actividad de manera inmediata tras ver su sanción reducida por el Tribunal de arbitraje para el eporte (CAS). (Foto: FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images)

Más de un año después de apelar una suspensión por cuatro años tras dar positivo en un control antidoping en el US Open Open, Simona Halep, tenista rumana, podrá volver a la actividad de manera inmediata.

Halep, quien ha sido campeona de dos torneos de Grand Slam a lo largo de su carrera, acudió a la Corte de Arbitraje Deportivo (CAS) para presentar su caso, pero fue hasta esta semana que la sentencia se redujo a 9 meses, retroactivos al momento en el que inició la sanción, por lo que podrá participar en torneos a partir de ahora.

¿Por qué se redujo la sanción a Simona Halep?

En el US Open del 2022, Halep dio positivo por roxadustat, un medicamento que incrementa la oxigenación en la sangre. La sustancia es considerada una de las más complicadas para entrar al cuerpo de manera accidental y puede ser encontrada en tabletas, generalmente para tratar casos de anemia en pacientes con enfermedades renales.

Simona Halep, tenista rumana, no ha disputado ningún torneo desde el US Open del 2022. (Foto: Robert Prange/Getty Images)
Simona Halep, tenista rumana, no ha disputado ningún torneo desde el US Open del 2022. (Foto: Robert Prange/Getty Images)

La sanción por el doping original fue de dos años, de acuerdo con lo estipulado por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), organismo encargado de mantener la integridad en el tenis profesional.

Además, la ex número 1 del mundo también fue acusada de presentar irregularidades en su pasaporte biológico. Esto incrementaba la pena de 2 a 4 años de sanción en el tenis profesional, lo que prácticamente pondría fin a su carrera.

Halep alegó desde el principio que existían pruebas de que el fármaco había entrado a su cuerpo de manera involuntaria, pero tras un fallo negativo en su apelación por parte del Programa Antidoping del Tenis, acudió al CAS para presentar su caso.

Simona Halep, tenista rumana, ha ocupado el número uno del mundo durante su carrera profesional. (Foto: Simon Bruty/Anychance/Getty Images)
Simona Halep, tenista rumana, ha ocupado el número uno del mundo durante su carrera profesional. (Foto: Simon Bruty/Anychance/Getty Images)

Tras revisar la evidencia presentada por el equipo legal de la tenista, el tribunal del CAS determinó que por la cantidad de la sustancia encontrada y las pruebas presentadas, habría sido consumida por accidente, dentro de un suplemento contaminado. Como resultado, la sentencia fue reducida a 9 meses, los cuales se cumplieron en julio del año pasado.

Además de levantar el castigo, la deportista recibió 20 mil francos suizos para apoyarla en sus gastos legales, los cuáles pagará la ITIA.

Apoyo para la tenista rumana

Simona se refirió al veredicto que le otorga la oportunidad de volver a las canchas es una publicación de Instagram, donde habló del camino que tuvo que recorrer recientemente:

"En medio de este desafiante viaje, mi creencia inquebrantable en la integridad de la verdad y en los principios de la justicia ha sido mi faro. A pesar de enfrentar acusaciones desalentadoras y una oposición formidable, mi espíritu se mantuvo optimista, anclado en mi convicción inquebrantable de ser una atleta limpia", se lee en parte del mensaje.

Personalidades del tenis internacional como Alize Corbet, Juan Martín del Potro, Patrick Mouratoglu y Boris Becker, entre otros, respondieron a la publicación con palabras de aliento para la rumana, quien ahora comenzará su largo camino de vuelta a la cima del deporte.

Una nueva oportunidad para Halep

Durante la suspensión, Simona Halep había aceptado que en caso de mantenerse el castigo por dopaje su carrera habría terminado. A sus 32 años, la rumana aún tiene la oportunidad de volver a ascender en el escalafón del tenis femenil, pero se encuentra en una carrera contra el tiempo.

En este momento, Halep no cuenta con puntos en el ranking de la WTA, lo que quiere decir que tendrá que volver pronto a la actividad, incluyendo seguramente tener que disputar clasificatorios, para aspirar a disputar algún Grand Slam este año.

La tenista rusa Maria Sharapova apeló para reducir su sentencia por dopaje, pero no volvió a mostrar el mismo nivel tras su regreso a las canchas. (Foto: Elsa/Getty Images)
La tenista rusa Maria Sharapova apeló para reducir su sentencia por dopaje, pero no volvió a mostrar el mismo nivel tras su regreso a las canchas. (Foto: Elsa/Getty Images)

Quizás lo que hace más extraordinario el caso de Halep es que se trata de una tenista que ha brillado en el circuito de la WTA. La tenista ganó Roland Garros en 2018 y Wimbledon un año más tarde, y llegó a ocupar el número 1 del mundo en el ranking durante 64 semanas. Lo complicado ahora será reencontrar ese mismo nivel tras 18 meses de inactividad.

Un caso similar ha sido el de Maria Sharapova, quien en 2016 recibió una suspensión de dos años por otra sustancia que ayudaba a la oxigenación de la sangre. La tenista rusa también consiguió una reducción a 15 meses, pero no volvió a coronarse en ningún Grand Slam.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Directo USA cambia de horario en América Latina a partir de la próxima semana