Qué significa el Reloj del Juicio Final y por qué importa que esté a 90 segundos de la medianoche

undefined
undefined

Este 23 de enero se informó que el Reloj del Juicio Final está a 90 segundos de la medianoche, la hora simbólica en la que la humanidad podría llegar a su fin.

La cercanía con el fin del día reflejan las amenazas que existen actualmente hacia la humanidad, principalmente por un posible avance nuclear como consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia.

El El Boletín de Científicos Atómicos (BAS, por sus siglas en inglés), que cada año actualiza el reloj, también señaló los impactos multiplicados que ha dejado la crisis climática luego de que el 2023 fuera declarado como el año más caluroso registrado en la Tierra.

Mira: Cómo funciona la calculadora de la huella del carbono en el reciclaje inclusivo y para qué sirve

¿Qué es el Reloj del Fin del Mundo?

Llamado Reloj del Juicio Final, del fin del Mundo o del Apocalipsis  se creó en 1947 bajo la idea de indicar qué tan cerca estamos de aniquilarnos como especie.

Empezó a funcionar luego de la Segunda Guerra Mundial. El boletín que lo creó fue iniciado por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros grandes científicos de la Universidad de Chicago que trabajaron en el Proyecto Manhattan, el cual  produjo las primeras armas nucleares.

Y sí, las acciones y tecnologías creadas por la humanidad durante todo un año pueden adelantar o retrasar el reloj.

Lee: Desastres naturales, asteroides y extraterrestres: 10 pelis del fin del mundo en streaming

¿Cómo se interpreta el Reloj del Juicio Final? ¿Quién modifica la hora?

Las manecillas se mueven más cerca o más lejos de la medianoche, la cual marca el punto teórico de aniquilación.

La hora actual del Reloj del Juicio final es fijada cada año por la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín, que se conforma por científicos y expertos en tecnología nuclear y ciencia climática.

Igualmente consultan los resultados con colegas de distintas disciplinas y con la Junta de Patrocinadores, que incluye nueve premios Nobel.

Desde inicios del 2023 ha estado en su punto más cercano a la medianoche

Lo más lejos que ha estado este reloj es a 17 minutos de la medianoche, tras el fin de la Guerra Fría, en 1991.

Sin embargo, en 2023 el Reloj del Juicio final alcanzó su punto más cercano a la medianoche al posicionarse a 90 segundos. En ese momento la mayor amenaza fue el peligro que traía la guerra en Ucrania.

Y las cosas no mejoraron, este enero 2024 el BAS decidió mantenerlo en la misma hora, pues la amenaza general se ha mantenido.

“Nuestra decisión no debe tomarse como señal de que la situación ha mejorado”, dice el comunicado del BAS.

Además, invitaron a líderes y personas del mundo a “tomar esta declaración como una cruda advertencia y responder con urgencia, como si hoy fuera el momento más peligrosa de la historia moderna, Porque bien podría serlo“.

Te interesa: La energía nuclear como falsa solución al colapso climático

La amenaza nuclear continúa

La hora del Reloj del Juicio Final reconoce que el final de la guerra entre Rusia y Ucrania está lejos de terminar y que el uso de armas nucleares rusas siguen siendo una posibilidad.

Sin embargo, no es el único país que amenaza con usar este tipo de arma. “Rusia, China y Estados unidos gastan enormes sumas de dinero para ampliar o modernizar sus arsenales nucleares, lo que aumenta el peligro siempre presente de una guerra nuclear por error o error de cálculo”, explica el boletín.

La carrera armamentista sigue en Irán, enriqueciendo sus armas con uranio; Corea del Norte que continúa construyendo armas nucleares y misiles de largo alcance; Pakistán y la India continúan su expansión nuclear “sin pausa ni restricciones”.

La preocupación del cambio climático

El año más caluroso de la historia estuvo acompañado de consecuencias climáticas como enormes inundaciones, incendios forestales y otros desastres.

El BAS señala que “los esfuerzos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son tremendamente insuficientes para evitar los peligrosos impactos humanos y económicos del cambio climático”.

También lee: 5 afirmaciones falsas sobre el cambio climático desmontadas por la ciencia

Amenazas biológicas

La hora actual del Reloj del Juicio final se mantiene a 90 segundos también por el incremento del uso de amenazas biológicas.

Se reconoce que en 2023 hubo un enorme avance en las ciencias biológicas y tecnologías asociadas, pero la mayor preocupación es “la convergencia de herramientas emergentes de inteligencia artificial y tecnologías biológicas puede empoderar radicalmente a los individuos para hacer un mal uso de la biología”.

La Inteligencia Artificial también preocupa

Justo en este tema, el BAS reconoce el dramático avance de inteligencia artificial generativa que hubo el año pasado.

Igualmente advierten del poder de la IA para “magnificar la desinformación y corromper el entorno informativo del que depende la democracia”.

Y es que la forma en la que se maneje la desinformación podría afectar el cómo afrentemos las otras amenazas del mundo: los riesgos nucleares, otra posible pandemia y el cambio climático.

Igualmente llama la atención el uso militar acelerado de la IA. Especialmente les preocupa el uso en armas letales autónomas “que identifican y destruyen objetivos sin intervención humana”.

Antes de irte: ¿Puede la inteligencia artificial realmente llevar a la humanidad a la extinción? (y otras preguntas sobre esta tecnología)

“Las decisiones de poner a la IA en control de importantes sistemas físicos (en particular, las armas nucleares) podrían, de hecho, representar una amenaza existencial directa para la humanidad“, explican los expertos.

Aunque reconocen los esfuerzo de países por regular la IA, se debe hacer mucho más para generar reglas efectivas.