¿Qué significa para Palestina ser reconocida como un Estado? Que tiene un lugar en el mundo


“Reconocer a Palestina como Estado significa reafirmar el derecho de esa población a existir, pues, de acuerdo con el derecho internacional, Israel no tiene ningún derecho sobre el territorio.

“Aunque el reconocimiento del Estado palestino por parte de un país sigue siendo principalmente un gesto simbólico, significa que tiene un lugar en el mundo”, explica en entrevista con Newsweek en Español el doctor Moisés Garduño García, experto en dinámicas de conflicto en Oriente Medio.

El también maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente por el Colegio de México reflexiona sobre la votación de este mes, donde 142 de los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor de que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU, un voto que solo pueden dar los Estados y que Estados Unidos negó.

“Su lugar existe, pero Estados Unidos e Israel no le permiten tomarlo. En el caso de México, nuestro país ha mantenido la práctica de no realizar reconocimientos unilaterales de Estados. Su posición ha sido la de apoyar el ingreso de Palestina a la ONU como una forma de reconocimiento colectivo.

“Quiero pensar que es un gesto honesto. Sin embargo, debemos preguntarnos si estos y otros Estados toman esta medida de reconocimiento para evitar otras acciones más contundentes como los embargos de armas o las sanciones contra Israel”, indica.

En tanto, explica, la constante negativa de Estados Unidos a reconocer a Palestina como Estado deriva de que Israel es el modelo liberal que esta potencia occidental tiene para Oriente Medio. “Si se derrota a Israel, la idea que promueve en el mundo Estados Unidos también lo estará”.

Palestina
Un Estado para Palestina y otro para Israel se planteó en la resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas. (AFP)

UN ESTADO BINACIONAL

Sobre esta problemática, la doctora Indira Sánchez Bernal, especialista en Medio Oriente y Norte de África por el Colegio de México, aclara en entrevista con este medio que el proceso de una situación pacifica en Palestina se ha planteado con dos opciones. Una opción es la de los dos Estados, y la segunda, la de un Estado binacional.

La creación de un Estado binacional parece tener muchos obstáculos. Desde un análisis demográfico, implicaría que Israel absorbiera a la población palestina, pues en este país ya viven palestinos, aproximadamente 2 millones de personas, explica.

Y añade que, de optar por esta opción, “se tendría que pensar en cómo se manejaría la cuestión del voto o la religión judía con la que Israel tiene una relación intrínseca —se puede observar en símbolos como la bandera”.

La otra opción es la idea de dos Estados. Un Estado para Palestina y otro para Israel, que se planteó en la resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas. En principio fue aceptada por Israel en 1947, pero Palestina no aceptó porque la consideraba una resolución “injusta”, pues en aquel momento daba mayor territorio a Israel con una menor población.

“Estamos hablando de que han pasado 76 años y esta posible solución no ha tenido efectos porque ya pasaron por cuatro guerras: la de 1948, la de 1956, la de 1967 —que es la de los Seis Días— y la de Yom Kippur, en 1973.

LOS PROCESOS DE PAZ: UN ESTADO DE ISRAEL Y UN ESTADO DE PALESTINA

“Posteriormente se habla de procesos de paz sobre dos Estados, pero que se empantanan porque, después de 1948, Palestina tiene una pérdida de territorio llamada ‘línea verde’. Luego, en 1967 se pierde más territorio, y por ello en esas circunstancias dos Estados parecería casi imposible. Porque básicamente las únicas zonas que tiene Palestina para conformar su Estado es Gaza, y del otro lado Cisjordania, sin contar que son territorios separados porque hay una parte que ya está siendo ocupada por Israel”, puntualiza la doctora Sánchez Bernal, quien también forma parte del equipo del Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán.

A su vez, la experta indica que las implicaciones de crear estos dos Estados se fueron perdiendo incluso con las negociaciones de paz y el reconocimiento que se dio hacia Palestina proveniente de naciones que han pasado por una experiencia colonial, los mal llamados países del tercer mundo o en vías de desarrollo, los cuales no tienen una influencia real o impacto tan imponente.

Empero, el anuncio de este miércoles 22 de mayo, cuando España, Irlanda y Noruega indicaron que reconocerán al Estado palestino a fin de mes, es un paso que Israel, en plena ofensiva militar contra Hamás en Gaza, calificó de “recompensa al terrorismo”. No obstante, dice la experta, cambia un poco la dinámica y tiene mayor relevancia al ser países integrantes de la Unión Europea.

FRONTERAS DEL ESTADO DE PALESTINA

“Es una decisión importante cuando estamos observando que los palestinos están pasando por uno de los momentos más difíciles de su historia porque, aun cuando ha habido ataques y guerras, este ataque ha sido sostenido desde el 7 de octubre pasado. Y si bien llega a raíz de lo que hizo el grupo Hamás, las acciones de Israel han sido violatorias de todo el derecho internacional porque están atacando a civiles. Por ello, en este momento de crisis los tres países le brindan a Palestina un poco de aliento”.

No obstante, comenta la doctora Sánchez Bernal, en los medios parece no existir el debate de qué sucedería si se reconoce como Estado a Palestina. “¿Qué Estado se reconocería, el de 1948, el de 1968 o solamente sería un Estado con Gaza y Cisjordania como únicos territorios?”, cuestiona.

Dar el reconocimiento a un Estado palestino en donde no se definen cuáles son las fronteras, comenta Sánchez Bernal, es complejo porque no se sabe a qué Estado se reconoce territorialmente hablando.

Reitera la experta que el anuncio de los tres países es “una palmada de muy buena fe, decir: ‘vamos a cambiar un poco el rumbo del proceso y damos un respiro a esa solución que parecía ya perdida’, pero tampoco se especifican las fronteras, y aunque es importante reconocer un Estado palestino, hay que tomar en cuenta que ahora mismo se habla de un territorio completamente destruido, tampoco se habla de cómo será la creación de una economía, y la reconstrucción del tejido social que ahora mismo está completamente roto”.

LOS OBSTÁCULOS PARA QUE PALESTINA SEA UN ESTADO

Por otro lado, señala, uno de los principales obstáculos es la decisión del ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, quien dijo que por cada país que reconozca el Estado de Palestina se va a crear un nuevo asentamiento en Cisjordania, ahí donde ya existen cientos pertenecientes a Israel y que llevan años, por lo que considera que para que exista una solución al conflicto podrían pasar décadas.

Palestina Gaza
El reconocimiento del Estado palestino sigue siendo principalmente un gesto simbólico. (AFP)

Palestina tiene todos los elementos para conformar un Estado. Sin embargo, indica García Garduño, los principales obstáculos que no lo permiten son la ocupación israelí, los asentamientos de colonos israelíes (suman casi 800,000) y la complicidad de Estados Unidos. “El derribo de esos obstáculos es el termómetro para medir qué tan cerca o no estamos de un Estado Palestino”, señala el doctor Moisés Garduño.

“Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción”, lanzó ante el Parlamento el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Aseveró que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, impulsa una política de “dolor y tanta destrucción”. Ello, mientras pone “en peligro” la solución de dos Estados.

Tel Aviv condenó la decisión de esos tres países. En términos reales es muy poco probable que haya cambios en el orden económico y político, comenta el experto.

“Es un golpe simbólico para Israel puesto que su legitimidad está lastimada ante el mundo. Es probable que este hecho pueda ser secundado por otros países de la Unión Europea, siendo Francia, Alemania y Gran Bretaña los únicos que mantendrán su posición histórica de apoyo a Israel”, comenta el doctor Garduño García.

DIVISIÓN INTERNACIONAL

La solución de dos Estados es el “único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel y Palestina”, afirmó desde Dublín el primer ministro de Irlanda, Simon Harris. Netanyahu consideró que un Estado palestino será “un Estado terrorista [que] intentará una y otra vez cometer la masacre del 7 de octubre. No lo permitiremos”, agregó.

En tanto, el grupo islámico Hamás, en el poder en Gaza, consideró en cambio que el reconocimiento del Estado palestino es una “etapa importante”. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), considerada internacionalmente como la única representante legítima de Palestina, lo calificó de hecho “histórico”.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, prometió trabajar “incansablemente con todos los Estados miembros para promover una posición común de la Unión Europea basada en una solución de dos Estados”.

Por su parte, la Casa Blanca indicó que el presidente Joe Biden se opone al “reconocimiento unilateral” de un Estado palestino. El documento añade que se debe realizar “mediante negociaciones directas”.

ESTADOS UNIDOS LANZA ADVERTENCIA A ISRAEL

El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advirtió a Israel que no retenga fondos destinados a la Autoridad Palestina en represalia. Mientras, Arabia Saudita afirmó que el reconocimiento de Palestina por parte de los tres países europeos es una “decisión positiva”.

Este mismo miércoles, el gobierno colombiano confirmó que instalará una embajada en la ciudad palestina de Ramala, en Cisjordania. La decisión llega casi un mes después de haber roto relaciones diplomáticas con Israel por la guerra en la Franja de Gaza.

“El presidente Gustavo Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala. “Ese es el próximo paso que vamos a dar”, dijo a la prensa el canciller Luis Gilberto Murillo. El mandatario rompió relaciones diplomáticas el 1 de mayo con Israel, a cuyo gobierno calificó de “genocida”. Además, detuvo la compra de armamento fabricado en ese país. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Qué tienen de especial los podios de París 2024? Que son de plástico reciclado

China inicia ejercicios militares alrededor de Taiwán como ‘advertencia’ de ‘fuerte castigo’

Escándalo en el Reino Unido por la sangre contaminada que provocó 3,000 muertes

Corte Internacional desestima queja de México en contra de Ecuador por invasión de embajada

Lanzan bomba molotov contra “smoke shop”

El cargo ¿Qué significa para Palestina ser reconocida como un Estado? Que tiene un lugar en el mundo apareció primero en Newsweek en Español.