Sheinbaum promete invertir para “evitar la migración”

undefined
undefined

Desde Reynosa, Tamaulipas, uno de los epicentros que concentra mayor número de migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos, Claudia Sheinbaum señaló que sin importar cuál sea el resultado de las elecciones en el vecino país ―y en caso de ella ganar la presidencia― buscará trabajar en coordinación para brindarles atención integral e invertir en los lugares en donde hay mayor expulsión de personas a fin de evitar la migración.

 

 

Sea que llegue el presidente Trump o el presidente Biden (…) lo vamos a aceptar y vamos a trabajar en lo que nosotros pensamos que es la solución integral del problema de la migración que es la cooperación para el desarrollo”, dijo en conferencia de prensa. 

Leer | Detención de migrantes en México bate récord con AMLO: más de 400 mil en 2023

“Hay que apoyar a los migrantes en la zonas fronterizas para un trato humanitario y que puedan tener las mejores condiciones, pero lo que tenemos que hacer es invertir en los lugares en donde hay mayor expulsión de personas, porque no llegan, en general, por gusto”, subrayó. 

Buscará Sheinbaum invertir en zonas de mayor migración para evitar expulsión de personas
Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 se reportó que la población de inmigrantes en Tamaulipas era de 764 mil 320 personas. 

Arropada por todos los candidatos locales y federales para el legislativo, Claudia Sheinbaum dijo que, además de que la cooperación para el desarrollo será su principal política migratoria, se ofrecerán apoyos a los municipios y estados que reciben mayor migración para atender las necesidades de la gente.

Claudia Sheinbaum insiste en atender migración “de fondo”

“Tenemos que seguir insistiendo en la cooperación para el desarrollo y la migración legal que tiene que haber y que existe entre México y Estados Unidos. Entonces vamos a seguir insistiendo para evitar la migración, pues hay que invertir en los países en donde se está expulsando a más población o por diversas razones, pero la principal es la económica”, agregó. 

Lo mejor que podemos hacer es que la gente se quede en el lugar en donde vive y, ¿cómo se puede hacer eso? Pues dándoles tanto apoyos; el presidente lo ha hecho con Honduras, lo ha hecho con Guatemala, Estados Unidos”, recordó. 

Leer | Programas sociales de AMLO en Centroamérica: en dos años no llegan a la mitad de beneficios prometidos

Entre los apoyos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha dado a países de Centroamérica está Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, aunque a la fecha se desconoce con precisión los alcances que estas políticas públicas han tenido en aquellos países. 

“Si una parte pequeña de lo que dedica a la guerra, se lo dedica a apoyo a los países que lo requieren, además del propio desarrollo con inversiones en esos lugares, entonces cambiaría la perspectiva de la migración”, reiteró la candidata presidencial. 

Frontera de México y Estados Unidos por donde cruzan migrantes.
AMLO insitió en atender las causas de la migración. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

Sheinbaum rechaza entrada en vigor de la ley SB4 en Texas

La candidata presidencial también se pronunció por la entrada en vigor de la ley SB4 de Texas, la cual calificó de discriminatoria, violatoria de los derechos humanos y que no resolvería nada.

’’Desde aquí manifestamos, primero nuestro apoyo y solidaridad, a todos los mexicanos y mexicanas que están del otro lado de la frontera. No estamos de acuerdo’’, manifestó.

Al respecto, Claudia Sheinbaum expuso que para lograr resolver el tema migratorio no se trata de impulsar iniciativas que discriminen a las personas que dejan sus lugares de nacimiento por necesidad, sino que es indispensable implementar Cooperación para el Desarrollo, a través de la cual se destine recursos para ayudar a quienes lo requieren.

claudia sheinbaum veracruz petroleros pemex
Foto: especial

México no aceptará deportaciones

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reprobó la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, que pretende detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante.

“Como se ha expresado desde que dicha medida fue discutida en el seno legislativo de Texas el año pasado, México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”, informó la dependencia a través de un comunicado. 

Además aclaró que no aceptará repatriaciones de ciudadanos provenientes de Texas.

“México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas”.

 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí