Sheinbaum pide voto parejo en CDMX; da un nuevo espaldarazo a Clara Brugada

undefined
undefined

Por segundo día consecutivo, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum hizo campaña en Ciudad de México acompañada de la aspirante a la Jefatura de Gobierno de su coalición, Clara Brugada, y pidió “voto parejo” para todos los candidatos y candidatas de Morena a los diversos cargos que se elegirán en la capital.

Sheibaum visitó por primera vez en su campaña las alcaldías de Milpa Alta y Tláhuac, dos territorios gobernados por su partido, Morena, y llamó a los asistentes a no desviar su votación en esta región del suroriente de la capital.

“No es de que ‘voto por un lado una cosa, voto por el otro otra cosa, voto por otra cosa’, advirtió en Milpa Alta y recordó que el 2 de junio los electores recibirán seis boletas para igual número de cargos: diputado local, diputado federal, alcalde, senadores, Jefatura de Gobierno y Presidencia.

Lee | Claudia Sheinbaum redobla su apoyo a los proyectos de Clara Brugada a un mes de las elecciones

“Somos un equipo de gobierno. Aquí somos equipo con Octavio Rivero, somos equipo con Judith Vanegas, somos equipo con José Carlos Acosta, somos equipo con Clara Brugada… Hay que elegir un partido de los seis, el que ustedes elijan de los tres que nos representan y ya que lo eligieron, todo parejo. Seis de seis”. 

Sheinbaum Brugada CDMX
Foto: Andro Aguilar

Unas horas más tarde, en el centro de la alcaldía Tláhuac, Sheinbaum insistió en su llamado de forma más directa: “Aquí es todo parejo: voto parejo por el movimiento de transformación. 

Apenas este lunes, Sheinbaum acompañó a Clara Brugada a una concentración en la alcaldía Xochimilco, donde adelantó que respaldará los proyectos de la exalcaldesa de Iztapalapa desde el gobierno federal si gana la elección el 2 de junio. Y para el próximo fin de semana, se espera que la candidata presidencial continúe con actividades públicas en la capital del país, de la mano de Brugada y el resto de aspirantes locales.

El acompañamiento de Sheinbaum con la candidata en la ciudad ocurre en medio de la reducción de la ventaja de Brugada respecto a su contendiente más cercano, de acuerdo con encuestas como la del diario El Financiero. La medición reflejó que la preferencia de voto a favor de Clara Brugada disminuyó de 47 a 42 por ciento de noviembre de 2023 a marzo de 2024, mientras que su contendiente Santiago Taboada subió de 34 a 37 en el mismo periodo, por lo que la distancia entre las dos candidaturas se redujo a cinco puntos.  

En 2018, más de la mitad de los votos fue para la coalición morenista (57.69 por ciento), con  3 millones 118 mil votos; sin embargo, para la Jefatura de Gobierno el número de votos a favor de Claudia Sheinbaum representó 2 millones 537 mil.

Lee más | Sheinbaum y la plana mayor de Morena arropan a Clara Brugada tras críticas de Taboada en debate CDMX

Tanto en Milpa Alta como en Tláhuac, la coalición morenista obtuvo en 2018 poco más del 62 por ciento de los votos a la Presidencia.

Este martes, en ambos actos proselitistas, los presentadores insistieron en que la campaña de Brugada va firme a la victoria: “Próxima jefa de Gobierno, sin duda, con ustedes Clara Brugada…”, dijo la voz en Milpa Alta. “No tengan duda, la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México…”, insistió en Tláhuac.

Cartel inmobiliario o priandilla

En los discursos durante su gira por el suroriente de la capital, Sheinbaum hizo un reclamo al Instituto Electoral de la CDMX (IECM) por prohibir a distintos representantes de Morena que hablen del “cártel inmobiliario” cuando se refieran al PAN y su candidato, Santiago Taboada

“Son la ‘PRIandilla Inmobiliaria’, que se han dedicado a poner edificios en la Benito Juárez a cambio de departamentos para ellos y para sus familia, no importándoles ni siquiera la seguridad estructural, no importándoles el agua, no importándoles el bienestar. Y por eso, va a ganar Clara Brugada la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum argumentó que así como trabajaron Brugada y ella desde la alcaldía Iztapalapa y la Jefatura de Gobierno, respectivamente, después de la elección, si ganan, lo harán desde el gobierno capitalino y el gobierno federal.

En Milpa Alta, Sheinbaum prometió concluir los pendientes que dejó en su gobierno: el Cablebús, lograr la operación de la Escuela Rosario Castellanos en Villa Milpa Alta con “consenso para ocupación entre todos los pueblos”, la rehabilitación del hospital general en la localidad.

‘Escuchen bien: voto parejo’, replica Clara

En su turno al micrófono, Clara Brugada enumeró compromisos que realizaría de la mano de Claudia Sheinbaum: movilidad con cinco cablebuses; apuntalar la seguridad con el doble de cámara de videovigilancia, la iluminación de calles y coordinación con policías; atender el reto del agua; programas sociales adicionales a los que ya existen: pensión universal de 60 a 64 años de edad, apoyo a personas de 57 a 60 años de edad, Abasto bienestar con vales, El programa Desde la cuna para los primeros mil días de los recién nacidos, una beca para el transporte a los universitarios y vivienda social. 

Sheinbaum Brugada CDMX
Foto: Andro Aguilar

La candidata se adhirió a las palabras de la ex jefa de Gobierno y también llamó a votar por los mismos partidos en todos los cargos en disputa. 

“Escuchen bien: ‘voto parejo’, nada de que tú no me caes bien y el otro me cae mal y a ti sí y a ti no. Voto parejo en Milpa Alta. Todos por los mismos partidos y los mismos compañeros”.

Entérate | Claudia Sheinbaum asegura que Omar García Harfuch y Ernestina Godoy serán parte de su gabinete

El mitin en Milpa Alta comenzó a las dos de la tarde, una hora después de la cita. Desde las once de la mañana, la señora Juana Meléndez, de 50 años de edad, ya estaba presente, luego de pasar a vender los nopales que cultiva desde que tenía 12 años de edad.

La señora Juana es una de los 44 mil 186 votos que en 2018 le dieron la victoria a la coalición morenista en su alcaldía. Dice que estaba emocionada entonces con López Obrador y que ahora, aunque ya no es lo mismo, repetirá su voto tanto en la Presidencia como en la capital con tal de seguir con lo que AMLO “les dejó”.

Anfitriones

En ambos eventos, sin tomar la palabra, estuvieron presentes los candidatos al Senado en la Ciudad Omar García Harfuch y Ernestina Godoy.

En Milpa Alta, el anfitrión del evento fue el diputado con licencia Octavio Rivero, candidato a alcalde de Milpa Alta, demarcación que gobernó hasta 2018 con Movimiento Ciudadano. 

Rivera, como presidente de la comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso capitalino, elaboró e impulsó sin éxito el dictamen para la ratificación de Ernestina Godoy.

El diputado con licencia fue también de los principales promotores de Omar Garcia Harfuch en su búsqueda fallida de la candidatura morenista  a la Jefatura de Gobierno.

En Tláhuac, Sheinbaum y Brugada fueron recibidas por Rigoberto Salgado —candidato a diputado federal por el distrito 9— y Berenice Hernández —aspirante a alcaldesa de Tláhuac— ambos exfuncionarios del gobierno capitalino en la administración de la hoy candidata presidencial. 

En su gestión como secretario de Bienestar, Salgado fue acusado de apoyar la precandidatura de Omar García Harfuch al gobierno de la capital. La tarde de este martes, ya sobre el templete, el aspirante a diputado aprovechó para levantarle el brazo al exsecretario de Seguridad al margen de cualquier presentación. 

—Es que aquí en Tláhuac todos íbamos con Harfuch— dice entre el público una coordinadora territorial que pide omitir su nombre.  

—Vamos—, la interrumpe su compañera.

—Bueno sí, pero para la Jefatura.

Eso, sin embargo, no afectará la candidatura de Clara Brugada, promete la morenista: “Todos vamos con la línea, parejo con Clara”.  

Desde las ventanillas de las oficinas de la alcaldía, funcionarios de Tláhuac observan el mitin, donde participa Berenice Hernández, quien fue su jefa hasta hace unas semanas antes de las campañas electorales, que tuvo que pedir licencia para intentar reelegirse por tres años más.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí