Sheinbaum descarta afectación a trabajadores del Poder Judicial por reforma: “derechos laborales permanecerán intactos”

undefined
undefined

Frente a la incertidumbre de los trabajadores del Poder Judicial quienes temen perder sus empleos una vez aprobada la reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, aseguró que no tienen nada de qué preocuparse y que sus fuentes de ingreso están aseguradas.

“Que tengan tranquilidad de que la Reforma Judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, esos permanecen intactos, tengan esa certeza, de lo que estamos hablando es de los magistrados, de los jueces y de los ministros de la Suprema Corte, pero los trabajadores no van a tener afectación”, aseguró en conferencia de prensa.

La virtual presidenta electa consideró importante que los trabajadores también busquen entablar diálogo con el gobierno y las distintas instancias a fin de que les puedan despejar las dudas que tengan respecto a la iniciativa de reforma, al tiempo que los invitó a que participen en el Parlamento Abierto -que inicia este jueves en la Cámara de Diputados- para que puedan exponer sus preocupaciones.

Incluso, abrió la puerta para que, de ser necesario, los trabajadores puedan sostener una reunión con ella.

“Recuerden que aún cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno, entonces también es importante que platiquen con el gobierno y el presidente a través de la secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde) y si es necesario también los recibimos”, agregó.

Lee: Reforma judicial pone en riesgo 127 mil plazas; tampoco contempla indemnizaciones a más de seis mil. 

suspension provisional contra eliminacion fideicomisos
Manifestación de los trabajadores del Poder Judicial en noviembre de 2023. Foto: Cuartoscuro.

El pasado 6 de junio, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación enviaron una carta a Claudia Sheinbaum, en la que le pidieron ser considerados ante la “inminente reforma” judicial impulsada por el presidente López Obrador.

En la misiva, dirigida por Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato del PJF, se expuso que más de 32 mil trabajadores de base sindicalizados sienten incertidumbre laboral y económica ante la eventual aprobación de la reforma.

Sin embargo, la incertidumbre no solo alcanza a los trabajadores sindicalizados.

Este miércoles, Animal Político publicó que la reforma judicial pone a más de 127 mil personas en inestabilidad laboral y no contempla costos asociados a conflictos legales, pago de indemnizaciones y derechos adquiridos de las 6 mil 711 personas juzgadoras y magistradas de los estados y la Federación que podrían perder su trabajo de aprobarse esta iniciativa.

Fortalecimiento a la impartición de la justicia

Sheinbaum anunció que, como parte de los Diálogos por la Transformación y teniendo como base una propuesta del ministro en retiro, Arturo Zaldívar, se trabaja en un proyecto para fortalecer la impartición de justicia en el país y que, de primera instancia, no requeriría una reforma constitucional.

“(La propuesta) se puede presentar en el Parlamento Abierto, pero tiene que ver más bien con una propuesta adicional más allá de lo que está en este momento en discusión. Yo creo que (su presentación) ya sería un segundo momento, y no requeriría una reforma constitucional”, explicó.

amlo gabinete sheinbaum
Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro.

Detalló que esta propuesta plantea otros esquemas que ayuden al acceso a la justicia, más allá de la elección de los jueces, magistrados y ministros, que es uno de los puntos fundamentales de la iniciativa de reforma constitucional.

Te puede interesar: La reforma al Poder Judicial del ‘Plan C’ contempla elegir a mil 600 jueces, magistrados y nueve ministros en 2025.

Recordó, por ejemplo, que fue propuesta de Zaldívar, desde tiempo atrás, que en el Consejo de la Judicatura se separara la parte administrativa y la parte del tribunal porque tiene que ver con la sanción a los jueces.

“Entonces hay acuerdo (en la reforma constitucional),(esta propuesta) es más bien el fortalecimiento que está planteado con otros esquemas”, subrayó.