Sheinbaum, AMLO y la 4T, una paliza a la oposición pegándole donde más le duele: con sus propias reglas

Claudia Sheinbaum, presidenta electa y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México | FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
Claudia Sheinbaum, presidenta electa y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México | FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

En democracia se realizan elecciones para que el pueblo ratifique lo que funciona y corrija lo que no está operando bien. Los resultados electorales tienen consecuencias políticas, económicas y sociales. En México el 2 de junio estuvieron en juego más de 20 mil puestos de elección popular, significa que estaba en pugna el estilo y calidad de vida de millones de electores y salieron y votaron para que las cosas cambiaran.

Morena triunfó y avanzó, sus candidatos ganaron la presidencia de la República, siete de las nueve gubernaturas en disputa, con sus aliados PT Y PVEM tendrán el dominio en el Poder Legislativo.

La oposición perdió y retrocedió. La consecuencia más visible de su derrota es la pérdida del registro del PRD al no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones federales. El PRI pasó al quinto lugar de las fuerzas políticas en el legislativo y su dirigencia, lo mismo que la del PAN, están en crisis y cuestionadas por sus militancias por sus resultados negativos.

Al terminar los trabajos del cómputo de votos para las diputaciones federales y senadurías, el Instituto Nacional Electoral confirmó el dominio de Morena y sus aliados, PT y PVEM, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en la integración de la próxima integración del Congreso de la Unión.

Para la Cámara de Diputados, de las 300 curules que se disputaron, Sigamos Haciendo Historia obtendría 256 y faltarían los espacios que le asignaran, oficialmente, de representación proporcional en agosto. La oposición Fuerza y Corazón por México tendrá 42, Movimiento Ciudadano 1 y para un diputado independiente 1. En total 300 diputados.

En relación con el Senado, informa el INE que las proyecciones del PREP indican que Morena y sus aliados tendrán 83 escaños, tres menos de los necesarios para alcanzar la mayoría calificada y aprobar reformas constitucionales.

Junto con sus aliados, Morena tendrá entre 346 y 380 diputados federales. En el Senado contara con 76 a 88 legisladores. Lo que lo acerca a la posibilidad de realizar reformas constitucionales.

El proceso electoral no ha terminado, el COFIPE prevé que los candidatos impugnen lo que consideren que afectó el resultado electoral y demandan ante el Tribunal Electoral, que es la última instancia del proceso y sus sentencias son inapelables. Su actividad está por iniciar y sus resultados se harán públicos en agosto.

En el contexto de estos días y ante las proyecciones divulgadas por el INE, con el PREP, la alianza opositora (PAN, PRI, PRD) denuncia que se le está otorgando una sobre representación a Morena y sus aliados que, argumenta, interpretan la ley exigiendo el reparto de posiciones plurinominales por partido, cuando en las elecciones participaron en coalición, lo que afecta las proporciones en la asignación, en su perjuicio.

El espíritu de la Reforma Política que en 1977 promovió Jesús Reyes Heroles consistió en otorgar espacios en el Poder Legislativo a las minorías para que fueran escuchadas y atendidas sus demandas. Posteriormente se creó la figura de diputado plurinominal, significa que fue electo por el principio de representación proporcional. Consiste en la asignación de cargos de representación popular tomando como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica.

El propósito de este principio es garantizar la manifestación electoral cuantitativa de las minorías políticas y su participación en la integración del órgano legislativo, según su representatividad. Siguiendo este método en México se asignan 32 senadores y 200 diputados.

Lo que podría suceder en los próximos días es que Morena y sus aliados, según la proporción de los votos que obtuvieron en las urnas, alcancen un número de legisladores mayor al que, según la oposición, tienen derecho. Este procedimiento Morena ya lo realizó en 2018, entonces fue mayoría en el Congreso de la Unión. En aquella ocasión la oposición protestó, pero poquito.

Con los legisladores que Morena y sus aliados tienen más los que reciban por asignación proporcional tendrán Mayoría Calificada en la Cámara de Diputados, significa que tendrán dos tercios de los legisladores al momento de la votación con ello podrán llevar a cabo reformas constitucionales, tratados internacionales y demás.

Esa mayoría le da a López Obrador la oportunidad de reformar al Poder Judicial y quedaran pendientes sus otras iniciativas como, modificar al INE y cambiar la estructura del Poder Legislativo, reduciendo el número de legisladores, entre otros.

Hoy la oposición en un contexto de crisis por su fracaso electoral levanta la voz y olvida que le están haciendo lo mismo que hizo cuando dominaba en la escena política. La sobrerrepresentación que da paso al mayoriteo en las elecciones legislativas. Las elecciones tienen consecuencias, esta es otra. Es la rueda del poder, a veces arriba, a veces abajo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

México, el país donde la gente pierde seis horas de su vida cada día para ir al trabajo o a la escuela