En la serie Bloopers dos títeres desean convertirse en influencers

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 6 (EL UNIVERSAL).- Si ahora todo mundo quiere ser famoso en las redes, ¿por qué no dar oportunidad a un coyote y una borreguita cuyo sueño es convertirse en influencers?

De nombre Tenoch, el primero quiere ser conductor de tv, pero por su juventud no le dan cabida en la empresa, y la segunda, llamada Simona, lo alienta a que haga sus propios videos para Internet, al tiempo que lucha por ser una rapera freestylera.

Los dos no son animales reales sino títeres de casi un metro de altura y protagonistas de la serie "Bloopers", creada por Santiago Ortiz-Monasterio, quien ahora se encuentra en el proceso de posproducción de los 13 episodios que la conforman.

La producción, primera mexicana en su tipo, fue apoyada por la única edición de Foprocine Series, realizada durante el sexenio pasado, cuando el Instituto Mexicano de Cinematografía buscaba incentivar lo que apenas estaba naciendo por las plataformas digitales.

"Toda la historia de la serie confluye en el Festival Internacional de Cine en Morelia, a donde Tenoch quiere ir a entrevistar para demostrar que lo sabe hacer, pero entonces hay una apuesta en el canal, en donde ganará quien logre hablar con Damián Alcázar", cuenta Ortiz-Monasterio.

Silverio Palacios, Jaime Maussan y Sol Vargas, esta última excampeona nacional de box, son algunos de los invitados en la temporada, quienes interactúan con los títeres, pues serán entrevistados por ellos. Teresa Sánchez presta su voz a una títere humana.

Ortiz-Monasterio ha crecido entre esas figuras gracias a su madre, una de las principales diseñadoras de títeres. Así que cuando el también productor incursionó en el cine con El viaje de Keta e Infección, sólo era cuestión de tiempo que llegara a sus bases.

"Cuando estás frente a un títere es como regresar a la infancia, no da miedo, no hay una barrera y puedes ser tú y jugar con ellos", destaca el creativo.

Cada episodio de "Bloopers", filmado mayoritariamente en locaciones michoacanas y algunas en Ciudad de México, dura aproximadamente 15 minutos.

Además de Tenoch y Simona existirán antagonistas que harán lo posible para que ninguno cumpla su sueño.

"Hay un xoloitzcuintle (perro) que es considerado el mejor conductor de Michoacán, medio mam… y que todo el tiempo espera que le peinen su copete; hay un tlacuache que es un técnico. No es que sean malos, sino que son quienes tratan de impedir todo", recalca.

También hay otros personajes que son los mentores de los protagonistas: Zeus, un león y mánager de artistas que dice haber representado a Brad Pitt, y Tita, una gatita y productora que asesora a Simona, son como sus sensei", añade.

Las voces de los títeres corren a cargo de quienes los manejan, porque se requería cierta entonación y cadencia.

"Esto no es para niños, es más como sitcom, pero no quería que se sintiera como el ‘¡hola amiguitos!’ sino más serio. Encontrar a quienes manejaran los títeres llevó tiempo. Al final la mitad del equipo son titiriteros y las otras personas son buenos en la comedia".

Tras las figuras se encuentran, además del mismo Ortiz-Monasterio, Héctor Iván González, Jimena Montes de Oca, Magdiel González, Ana González, Galo Balcázar, Oscar Ceceña, Mar Martínez. Rogelio Alvarado y Gus Fonck.

Desde hace unos días y con el propósito de que los personajes de "Bloopers" lleguen con un importante grupo de fans al estrenarse en plataforma por todavía definir, ya tienen cuentas de influencer en la página oficial de la producción.