“¿Cómo es esto de ser reelecto?”: diálogo distendido y sintonía entre Javier Milei y Nayib Bukele en El Salvador

El presidente Javier Milei y Nayib Bukele, en San Salvador
El presidente Javier Milei y Nayib Bukele, en San Salvador

Un diálogo distendido y una franca sintonía mostraron el presidente argentino, Javier Milei, y su par de El Salvador, Nayib Bukele, en la asunción del segundo período del mandatario centroamericano, en la ciudad de San Salvador. Al saludo en la ceremonia oficial se sumó una reunión bilateral en la Casa Presidencial.

“Presidente, qué placer conocerte en persona. ¿Cómo es esto de ser reelecto?”, le preguntó el líder de La Libertad Avanza a Bukele, mientras se confundían en un abrazo en las instancias previas al encuentro bilateral.

Hablaron de las “reformas profundas” que ambos emprenden en sus países, y el presidente salvadoreño le dijo: “Cuando se empiezan a ver los frutos termina el mandato y ahora hay que administrar esos frutos”, a lo que Milei, quien transita los primeros seis meses de su gobierno en la Argentina, respondió: “Nosotros también la estamos remando. Pero, afortunadamente, está funcionando”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, subió más tarde a su cuenta de X un video de ocho minutos del encuentro.

Bukele se mostró sorprendido cuando Milei le dijo que su gobierno ya había ajustado 14 puntos del PBI argentino. “Es hacha, licuadora, de todo es”, le explicó el Presidente. “Cualquiera hubiera dicho que eso era la hecatombe política, y sin embargo nosotros hicimos el acto del 25 de Mayo y la gente recibe al ministro de Economía [Luis Caputo] como un héroe, como un rockstar”, destacó el líder libertario.

Milei fue recibido con alfombra roja en el aeropuerto internacional San Oscar Arnulfo Romero. Concurrió acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien también participó del saludo oficial al mandatario local y a la primera dama, Gabriela Rodríguez. Ante las delegaciones extranjeras, Bukele agradeció el reconocimiento a su gobierno y celebró: “Por fin vencimos el miedo y somos un país libre”.

El mandatario argentino expresó sus “mejores deseos para el pueblo salvadoreño y el nuevo quinquenio que inicia este día”, en un mensaje que difundió también en las redes sociales.

Ambos resumieron en el fuerte abrazo las similitudes que mostraron con sus estilos personalistas, que muchos caracterizan como populistas, y la fuerte inserción en las redes sociales, lo que jugó un papel decisivo en sus respectivas carreras presidenciales.

A pesar de que sus gobiernos se desenvuelven en contextos políticos diferentes, el encuentro de ayer fue el corolario de la sintonía que mostraron en anteriores diálogos telefónicos, como el que mantuvieron en 2023, cuando Bukele le dio consejos a Milei para poder superar los bloqueos políticos en los primeros meses de la llegada al poder, con una minoría en el Congreso.

El gesto con el rey de España

Milei llegó a la capital salvadoreña luego de su gira por Estados Unidos y se encontró con el rey Felipe VI, de España, pocas semanas después de los fuertes cruces que mantuvo con el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, en plena visita del presidente argentino a Madrid.

El líder de La Libertad Avanza y el monarca español se habían reunido en Buenos Aires en diciembre pasado, al asumir Milei. Las delegaciones presentes en San Salvador fueron testigo del gesto de cordialidad con que ambos jefes de Estado se saludaron a la distancia.

El rey Felipe VI saluda a mandatarios, incluido Javier Milei, durante la toma de posesión de Nayib Bukele.
El rey Felipe VI saluda a mandatarios, incluido Javier Milei, durante la toma de posesión de Nayib Bukele. - Créditos: @PRESIDENCIA DE EL SALVADOR

El protocolo los ubicó en filas separadas. Mientras el rey Felipe VI estaba sentado al lado del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, el mandatario argentino estuvo junto al presidente de la Corte Suprema de El Salvador, Óscar Alberto López.

Estuvieron presentes en la asunción de Bukele, además, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Zelaya, y el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa; entre otros líderes de la región. Las delegaciones extranjeras fueron recibidas por la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco.

Al llegar a la ciudad de San Salvador, Milei fue declarado “huésped distinguido” por la alcaldía local, en una señal de respaldo . Con su presencia, Milei quiso dar una señal de fuerte respaldo a su par Bukele, quien hace seis meses no concurrió a la asunción del presidente argentino en Buenos Aires, ocasión en la que fue representado por su ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

El presidente argentino cerró, así, su gira internacional, que había comenzado con sus encuentros en Estados Unidos con los CEO de OpenAI, Sam Altman; de Google, Sundar Pichai, y de Meta, Mark Zuckerberg –fundador de Facebook–, y con el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook.