SEP idealiza a guerrillas en libros para docentes

Exalta movimientos y a líderes sociales de los años 60 y 70 "para desarrollar el pensamiento crítico" de maestros de secundaria; expertos ven imposición ideológica

María Cabadas

CIUDAD DE MÉXICO, julio 22 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió incluir y exaltar los movimientos guerrilleros de los años 60 y 70 en los nuevos libros de formación docente que entregará a profesores de secundaria el próximo ciclo escolar.

En "Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 6" —que comenzará a distribuirse entre los profesores a partir de agosto próximo y del cual EL UNIVERSAL posee una copia—, los movimientos armados que llevaron a cabo Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, entre otros líderes sociales, son expuestos desde una óptica romántica.

"Como docentes no podemos desarrollar nuestro pensamiento crítico sin una conciencia de clase y sin una memoria histórica completa, sin censuras, sin quiebres, sin mezquindades. Como apuntaba Lucio Cabañas: ‘Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano’", refiere el documento.

El libro también dice que la Revolución Cubana creó "nuevos horizontes" y, por otro lado, refiere que el neoliberalismo fue una etapa en la que se construyeron "obras faraónicas", tales como la Biblioteca José Vasconcelos.

Especialistas en temas educativos aseguran que con estos contenidos el gobierno de la llamada Cuarta Transformación pretende ideologizar a los maestros a través de la idealización del movimiento guerrillero en México, en lugar de hacer énfasis en estrategias para mejorar la enseñanza entre los estudiantes de secundaria.