SEP asegura que matrícula universitaria se incrementó 1.7%

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 29 (EL UNIVERSAL).- En el ciclo escolar 2021-2022, se registró un incremento de 1.7% en la matrícula de educación superior, lo que representa 85 mil 905 estudiantes, informó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

En su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados la titular de la SEP aseguró que de acuerdo con reportes estatales, en el presente ciclo escolar, más de 34 millones de alumnas y alumnos de educación básica, media superior y superior se encuentran presentes en las aulas, que son atendidos por más de 2 millones de maestras y maestros.

Dijo que las Becas para el Bienestar Benito Juárez han beneficiado a casi 11 millones de estudiantes de educación básica, media superior y superior, con un presupuesto de casi 74 mil millones de pesos.

"Traigo a este recinto legislativo uno más de los compromisos cumplidos del presidente de la República, como es el otorgamiento de las becas, sobre todo para estudiantes de familias pobres. Que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar y que no importe la condición económica o social de los padres, que realmente se garantice el derecho a la educación porque la educación, como la salud, no pueden ser privilegios, son derechos que se deben de garantizar por el Estado", señaló.

Señaló que las becas se otorgan a las familias y a los estudiantes que más lo requieren, favoreciendo el acceso, permanencia y conclusión de su formación en cada nivel educativo. y destacó que el 67% de las escuelas con estudiantes becados por el programa, se ubican en localidades de alta y muy alta marginación y en localidades indígenas.

Expuso que la educación que impulsa el gobierno de la llamada cuarta transformación, obedece a un nuevo modelo de desarrollo basado en el bienestar de las personas, con el objetivo de dar pasos firmes en la reducción de la pobreza, equilibrar las diferencias sociales, y disminuir los niveles de violencia que se viven en el país, atendiendo de raíz sus causas, y apostando por la cultura de paz.

"Desde la Secretaría de Educación, hemos puesto en marcha acciones relevantes, mediante las cuales se forman mexicanas y mexicanos responsables, con sentido humanista, comunitario y de solidaridad, con conciencia ambiental y de salud personal, respeto por la diversidad cultural y un profundo respeto por la patria. Es por ello que entendemos a la educación como el camino para lograr una transformación del país", agregó.