Senadores republicanos presentan iniciativa para declarar como terroristas a los cárteles de la droga de México

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Un grupo de senadores republicanos presentó, de manera formal y ante el Senado, la llamada Ley Narcos (Ending the Notorious, Aggressive, and Remorseless Criminal Organizations and Syndicates), la cual designa a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.

“Necesitamos desmantelar y desincentivar los cárteles de México de todas las formas posibles. Designar a estos asesinos como organizaciones terroristas extranjeras daría a los funcionarios estadounidenses más herramientas para poner tras las rejas a los cárteles y las redes que los apoyan”, dijo John Kennedy, senador republicano por Louisiana.

El senador Lindsay Graham aseguró que los carteles de la droga controlan gran parte de México y están ganando millones de dólares enviando fentanilo a Estados Unidos.

“A pesar de lo que dice el presidente de México, los cárteles de la droga controlan gran parte de México. Están ganando miles de millones de dólares enviando fentanilo y drogas ilícitas a los Estados Unidos, donde está matando a miles de ciudadanos. Designar a estos cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras cambiará las reglas del juego”, sostuvo.

¿Cuáles son los cárteles denominados como terroristas?

  • El Cártel de Sinaloa

  • El Cártel Jalisco Nueva Generación

  • El Cartel del Golfo

  • El Cártel de Los Zetas

  • El cartel del noreste

  • El Cártel de Juárez

  • El Cártel de Tijuana

  • El Cártel Beltrán-Levya

  • La Familia Michoacana, también conocida como el Cartel de los Caballeros Templarios

Esta legislación está respaldada por los senadores Mike Lee, Marsha Blackburn, Josh Hawley  y Steve Daines.

Gobierno de México descalifica iniciativa

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mostró su desacuerdo ante la propuesta de legisladores de Estados Unidos para calificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que dicha iniciativa “es más que nada propaganda”.

“El 27 de febrero presentó el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos, su informe sobre terrorismo y da a conocer que no hay en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación en este tema es buena entre los dos gobiernos”, sostuvo López Obrador.