Senado de EEUU: ICE no indagó a médico que atendía migrantes

SANTA FE, Nuevo México, EE.UU. (AP) — Las autoridades de inmigración de Estados Unidos no hicieron lo suficiente para investigar o supervisar adecuadamente a un ginecólogo de una zona rural del estado de Georgia que realizó procedimientos médicos innecesarios y sin consentimiento a migrantes detenidas, según los resultados de una investigación del Senado publicada el martes.

Un panel del Senado destacó los resultados de la investigación efectuada durante 18 meses sobre la atención médica a migrantes previamente detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en el centro de detención del condado Irwin, de propiedad y gestión privada, en Georgia.

El panel escuchó el testimonio de una migrante detenida que fue transportada con grilletes, explorada bruscamente por un ginecólogo y luego inyectada con un anticonceptivo sin que se le diera ninguna explicación.

La investigación se centró en las consultas y el tratamiento extramuros que el ginecólogo Mahendra Amin proporcionaba a las mujeres bajo la supervisión de los funcionarios del ICE.

La investigación descubrió que dos histerectomías realizadas por Amin eran aparentemente necesarias desde el punto de vista médico, pero que las detenidas fueron sometidas a procedimientos ginecológicos excesivos, invasivos y a menudo innecesarios por parte del médico.

La investigación reveló que los funcionarios del ICE no tenían conocimiento de la información disponible públicamente sobre las demandas por negligencia contra Amin y una demanda por fraude al Medicaid presentada en 2015 contra él por el Departamento de Justicia y por el estado de Georgia. La demanda por fraude se resolvió sin reconocer la existencia de un delito.

Amin se negó a testificar en la audiencia del martes en Washington o a dar respuesta a la investigación, apegándose a la Quinta Enmienda de la Constitución.

“No se me ocurre nada peor que esto: cirugías innecesarias practicadas a presos”, dijo el senador federal por Goergia Jon Ossoff.

Stewart Smith, director adjunto del Cuerpo de Servicios de Salud del ICE, reconoció que su agencia no estaba al tanto de lo que ocurría con Amin hasta que surgió una denuncia en septiembre de 2020.

“En el caso del doctor Amin, era el único proveedor de la zona que estaba dispuesto a ver a estas pacientes”, dijo Smith. “No conocíamos todos los detalles hasta que llegaron las acusaciones de los denunciantes”.

El año pasado, el Departamento de Seguridad Nacional rescindió su contrato con el Centro de Detención del condado de Irwin y trasladó a los migrantes detenidos a otras instalaciones.